En este artículo te explico cuándo prescriben los delitos de tráfico.
Abogado experto en tráfico
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cuándo prescriben los delitos de tráfico
Según el Código Penal, el plazo de prescripción para los delitos relacionados con el tráfico varía según la gravedad del delito:
- Delitos Leves de Tráfico: Los delitos leves prescriben a los 3 meses.
- Delitos Graves de Tráfico: Los delitos graves prescriben a los 5 años.
- Delitos Muy Graves de Tráfico: Los delitos muy graves prescriben a los 10 años.
Qué se considera un delito leve de tráfico
Los delitos leves de tráfico son violaciones de las normativas de tráfico que pueden resultar en multas y sanciones administrativas, pero generalmente no implican penas de prisión.
Ejemplos comunes de delitos leves de tráfico incluyen:
- Exceso de Velocidad: Superar el límite de velocidad permitido, aunque en ciertos casos extremos, esto puede clasificarse como un delito grave.
- Estacionamiento Incorrecto: Estacionar en lugares prohibidos o de forma indebida.
- Uso del Teléfono Móvil: Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce sin un dispositivo manos libres.
- No Respetar las Señales de Tráfico: Ignorar señales de tráfico como semáforos, señales de stop, señales de ceda el paso, etc.
- Conducir Sin Cinturón de Seguridad: No utilizar el cinturón de seguridad o permitir que los pasajeros no lo usen.
- No Utilizar Casco: En el caso de motocicletas y ciclomotores, no utilizar casco de seguridad.
- Conducir un Vehículo sin ITV Válida: No tener una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) válida.
- Conducir con Documentación Caducada: Conducir un vehículo con el carné de conducir, el seguro o el permiso de circulación caducados.
- Cruzar un Semáforo en Rojo: Pasar un semáforo en rojo sin detenerse.
Cuándo prescriben los delitos de tráfico
Qué se considera un delito grave de tráfico
Los delitos de tráfico se consideran graves cuando implican situaciones extremadamente peligrosas, por ejemplo:
- Conducción Bajo la Influencia del Alcohol o las Drogas: Conducir con una tasa de alcohol en sangre superior al límite legal o bajo la influencia de drogas ilegales.
- Exceso de Velocidad Grave: Conducir a una velocidad muy por encima del límite establecido en la vía, especialmente en zonas donde la velocidad está restringida, como áreas escolares o zonas urbanas.
- Conducción Temeraria: Realizar maniobras peligrosas en la carretera, como adelantamientos indebidos, ignorar señales de tráfico, o participar en carreras ilegales.
- Negativa a Realizar Pruebas de Alcoholemia o Drogas: Negarse a someterse a pruebas de alcoholemia o drogas cuando es detenido por la policía, lo cual puede conllevar penas severas.
- Homicidio o Lesiones Graves por Conducción Temeraria: Causar un accidente de tráfico que resulte en la muerte o lesiones graves de otra persona debido a la conducción temeraria o negligente.
- Conducción sin Permiso o con Permiso Retirado: Conducir un vehículo sin tener la licencia correspondiente o después de que la licencia haya sido retirada debido a infracciones anteriores.
- Conducción de un Vehículo Robado: Conducir un vehículo que ha sido robado, lo cual es un delito grave en sí mismo.
- Distracción Grave al Volante: Participar en actividades que distraen significativamente al conductor, como usar el teléfono móvil sin un dispositivo manos libres, enviar mensajes de texto o ver videos mientras se conduce.
- Fuga del Lugar del Accidente: Abandonar el lugar del accidente sin proporcionar asistencia a las víctimas, intercambiar información o informar a las autoridades, especialmente si hay heridos o daños graves.
Cuándo prescriben los delitos de tráfico
Qué se considera un delito muy grave de tráfico
En España, un delito muy grave de tráfico es una grave imprudencia al volante, especialmente cuando resulta en la muerte (homicidio imprudente) o lesiones graves de otras personas.
La legislación española establece penas significativas para conductores que causan accidentes graves debido a su negligencia, imprudencia o conducción bajo la influencia del alcohol o drogas.
El Código Penal español establece severas penas para el homicidio imprudente y la lesión imprudente, que varían dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias. Estas penas pueden incluir prisión, inhabilitación para conducir, multas y otras sanciones.