Cuándo es delito de lesiones

En este artículo te explico cuándo es delito de lesiones.

Abogado experto en lesiones

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Cuándo es delito de lesiones

Cuándo es delito de lesiones

El delito de lesiones se produce cuando una persona causa daño físico o mental a otra persona, afectando su salud o su integridad corporal.

Los factores que determinan si un acto constituye un delito de lesiones son:

  • Intencionalidad: Para que haya delito de lesiones, es necesario que la acción sea intencional. Es decir, que el agresor tenga la intención de causar daño a la víctima.
  • Gravedad de las lesiones: La gravedad de las lesiones influye en la calificación del delito como lesiones leves, graves o muy graves, que determinan la pena.
  • Medios utilizados: El uso de armas u otros medios que aumenten la peligrosidad o la probabilidad de causar lesiones graves puede agravar la calificación del delito.
  • Consentimiento: En algunos casos, el consentimiento de la víctima puede ser un factor a considerar. Sin embargo, existen limitaciones legales sobre los actos que pueden ser consentidos y aquellos que siempre serán considerados delitos, independientemente del consentimiento de la víctima.

En el Código Penal, el delito de lesiones se encuentra regulado en los artículos 147 a 156:

  • Lesiones leves (artículo 147): Se consideran lesiones leves aquellas que requieren asistencia médica o quirúrgica y no ponen en peligro la vida de la víctima ni le causan una enfermedad o incapacidad permanente. Este delito se castiga con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 12 meses.
  • Lesiones graves (artículo 148): Se consideran lesiones graves aquellas que causan alguna de las siguientes consecuencias: enfermedad mental, invalidez, deformidad, pérdida de un sentido o miembro principal, impotencia, grave enfermedad somática o trastorno grave de salud física o mental. Este delito se castiga con pena de prisión de dos a cinco años.
  • Lesiones muy graves (artículo 149): Se consideran lesiones muy graves aquellas que causan alguna de las siguientes consecuencias: pérdida o inutilidad de un órgano principal, impedimento grave de la facultad de hablar, perder la facultad de procrear, grave deformidad facial o cualquier otra de especial gravedad. Este delito se castiga con pena de prisión de seis a 12 años.
  • Agravantes y atenuantes: El Código Penal contempla agravantes y atenuantes que pueden influir en la pena final por el delito de lesiones. Algunos ejemplos son la alevosía, el parentesco entre agresor y víctima, la provocación suficiente y la reparación del daño, entre otros.