En este artículo te explico cuáles son los requisitos legales para poner una farmacia.

La licencia para abrir una farmacia
Para poner una farmacia en España es necesario obtener una licencia. Hay dos tipos de licencia:
Licencia de nueva expedición
Esta es la licencia que necesitas si vas a abrir una farmacia en una zona nueva.
Este tipo de licencia se concede por méritos a través de un concurso. Normalmente, los farmacéuticos que obtienen una licencia nueva tienen una gran formación de posgrado, algunos son doctores en farmacia, y han publicado artículos científicos y de investigación.
Por lo tanto, este tipo de licencia es muy difícil de obtener para un recién titulado en farmacia.
La licencia de traspaso
Esta es la licencia que necesitas si compras una farmacia ya establecida.
La licencia de farmacia es propiedad del farmacéutico, no es propiedad pública, por lo que la puede vender a un tercero que cumpla con los requisitos para abrir una farmacia en la localidad.
Comprar una licencia de una farmacia en una buena zona de una capital cueste mucho dinero y no está al alcance de cualquiera. Además, muchas de las farmacias más rentables se traspasan de padres a hijos.
Los requisitos para abrir una farmacia
Antes de abrir una farmacia en España es necesario obtener una licencia. Estos son los requisitos para obtener una licencia para abrir una farmacia en España:
La titulación
Sólo aquellas personas que tengan una titulación en farmacia pueden obtener una licencia. La titulación en farmacia es el Grado universitario en farmacia o una licenciatura en farmacia.
La colegiación
No es suficiente con estar en posesión de una titulación universitaria de grado superior en farmacia para abrir una farmacia en España, también es necesario que el farmacéutico esté colegiado.
La certificación
En una farmacia se trabaja continuamente con productos químicos y peligrosos. Por eso, el farmacéutico debe acreditar que ha superado una formación oficial sobre el manejo y manipulación de sustancias químicas.
La licencia sanitaria
Para abrir dispensar medicamentos en España es necesario tener una licencia de la Agencia Española de Medicamentos.
El alta como empresario
Como cualquier otro negocio, el farmacéutico tiene que darse de alta como autónomo en el censo de actividades profesionales a través del modelo 036.
Además, el farmacéutico debe cumplir con los trámites de Hacienda: declaraciones trimestrales, declaración anual de IRPF, retenciones de los trabajadores…
La duplicidad
Otro requisito para obtener una licencia es no estar en posesión de una, es decir, que no es posible obtener una segunda licencia para abrir una farmacia.
La incompatibilidad
Tampoco es posible obtener una licencia si estás trabajando actualmente en la industria farmacéutica, algo que se considera incompatible por un posible conflicto de intereses (el farmacéutico no puede favorecer un determinado laboratorio).
La presencia del farmacéutico
Otro requisito para obtener una licencia es la capacidad para estar en el establecimiento, ya que la normativa exige que siempre haya un farmacéutico presente en todo momento con el fin de comprobar que no hay contraindicaciones en los medicamentos que compra un determinado cliente.
Por lo tanto, si tienes un trabajo actualmente, por ejemplo, ocupas una plaza de funcionario, no es probable que te den una licencia de farmacia.
El local
El farmacéutico que solicita una farmacia debe demostrar que tiene un local. El local puede ser en propiedad o alquilado.
Si el local es en propiedad, basta con presentar la escritura que lo acredita. Si el local es alquilado, que es lo más habitual, entonces hay que presentar el contrato de alquiler.
El local debe reunir una serie de requisitos de espacio y salubridad para almacenar los medicamentos. Por eso, es necesario presentar los planos en el colegio de farmacéuticos de la localidad, que debe aprobarlo previamente antes de la apertura del establecimiento.
La distancia
La normativa establece que debe haber una distancia mínima de 250 metros entre una farmacia y otra, independientemente de la densidad de población en la zona. Esto hace que algunas farmacias sean muy rentables (en zonas de alta densidad) y otras no tanto.
La viabilidad
Aunque no es exactamente un requisito legal, sí que es necesario hacer un plan de viabilidad del negocio. Es decir, que antes de abrir una farmacia deberías comprobar que es rentable.
Por ejemplo, hay muchas localidades en España que no cuentan con una farmacia donde podrías obtener fácilmente una licencia. Sin embargo, estas localidades apenas tienen población, especialmente en invierno, por lo que la farmacia resultaría deficitaria.
Algunas comunidades autónomas, con el fin de incentivar la apertura de farmacias en las pequeñas poblaciones, ofrecen ayudas y subsidios a los farmacéuticos que quieran establecerse.