¿Quieres saber cuáles son las estafas de Internet más frecuentes? En este artículo te explico todas las estafas de Internet y cuáles son las más frecuentes.
Somos abogados expertos en fraudes y estafas
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Las estafas a través de Internet (online)
Aquí tienes algunas de las estafas más frecuentes a través de Internet (online):
Venta de falsificaciones o de artículos inexistentes
El estafador ofrece algo a través de Internet y pide que le envíen el dinero para poder recibir el artículo.
La víctima envía el dinero, pero el artículo nunca llega, o bien se trata de una vulgar falsificación.
El timo del falso alquiler
El estafador ofrece en Internet una supuesta vivienda (normalmente una vivienda de vacaciones en la playa) a un precio muy tentador. Para reservar la vivienda, pide a la víctima que le envíe una pequeña cantidad de dinero.
Como en precio del alquiler es muy tentador, la víctima envía el dinero sin visitar antes la vivienda, por miedo a perder la oportunidad.
Estafas románticas
El estafador se crea un perfil falso en una red social con fotos de una persona muy atractiva.
Una vez que se ha ganado la confianza de la víctima (que suele ser una persona que se siente sola y busca pareja a través de Internet), le pide dinero prestado con alguna excusa, por ejemplo, que ha sufrido un accidente, que ha perdido su trabajo o para un negocio supuestamente muy rentable.
Solicitar donaciones para curar falsos enfermos
El estafador hace público a través de las redes sociales el caso de una persona muy enferma, generalmente un niño, que necesita un supuesto procedimiento médico que sólo se hace en el extranjero (generalmente en Estados Unidos, donde la sanidad es privada y cuesta mucho dinero).
Para sufragar los gastos de la supuesta intervención, solicita a gente de buen corazón que hagan una pequeña donación.
Para darse a conocer, los estafadores a veces recurren a medios de comunicación que difunden el caso de buena fe, sin saber que se trata de una estafa.
Suplantación de identidad (phishing)
El estafador o pirata informático intenta obtener datos sensibles de la víctima, generalmente nombres de usuarios y contraseñas, haciéndose pasar por una empresa o una institución conocida, por ejemplo, un banco.
Una variedad es solicitar dinero a la víctima haciéndole creer que le ha llegado una sanción desde un organismo público, por ejemplo, la DGT o Hacienda.
Cuando el pirata informático se hace pasar por un conocido del estafado, la estafa se conoce como spear-phishing.
Pharming
El pirata informático logra, utilizando un programa informático, redireccionar las visitas que se dirigen a un sitio web conocido, por ejemplo, un banco online, hacia su propio sitio web (que es una copia del original) para luego robar los datos de la víctima, generalmente, nombres de usuario y contraseñas.
Ataque por fuerza bruta (brute-force attack)
Consiste en robar (crackear) las contraseñas de las víctimas probando todas las combinaciones posibles de caracteres hasta dar con la correcta. Para este ataque se utilizan programas especiales diseñados para este propósito.
Falso perfil (catfish)
El estafador crea un perfil falso en alguna red social con la intención de engañar a la víctima y conseguir algo.
Descarga oculta (drive-by download)
Descarga de virus o programas maliciosos tan sólo con visitar la página web del pirata informático, sin que la víctima se percate de la descarga.
Ghosting
Robar la identidad de una persona fallecida para abrir una cuenta bancaria en un banco online, solicitar un préstamo o contratar servicios online de manera fraudulenta.
Evasores de filtros (hash busters)
Consiste en incluir frases o palabras aleatorias en los correos basura (spam) para eludir los filtros anti-spam y así enviar publicidad no deseada a la víctima.
Registrar las pulsaciones del teclado (keylogger)
Consiste en instalar con engaño un programa en el ordenador de la víctima que registra todas las pulsaciones del teclado y las envía al pirata informático para que pueda descubrir tus nombres de usuario y contraseñas.
Programas maliciosos (malware)
Consiste en instalar con engaño programas maliciosos en el ordenador de la víctima, por ejemplo, cuando la víctima pulsa en un enlace en un mensaje que recibe por correo electrónico.
Tercero interpuesto (man-in-the-middle attack)
Consiste en interceptar una comunicación entre dos ordenadores. Como las personas que se comunican creen que están hablando en privado, puede que envíen a la otra persona información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas.
Secuestro de datos (ransomware)
Consiste en instalar en un sistema informático mediante engaño un programa malicioso que encripta los archivos e impide el acceso a los mismos.
La estafa consiste en solicitar un dinero para facilitar la contraseña que desencripta los archivos.
Falso antivirus (scareware)
Consiste en mostrar en la pantalla de la víctima falsas amenazas de virus para que instales un supuesto antivirus, que en realidad es un programa malicioso.
También se utiliza para vender falsos antivirus, que no protegen tu ordenador.
Estafas a través de SMS (smishing)
Consiste en enviar un mensaje SMS al teléfono de la víctima haciéndose pasar por alguien conocido, por ejemplo, un banco, y pidiendo a la víctima que llame a un teléfono supuestamente gratuito, que en realidad tiene un alto coste por llamada.
Dirección de correo falsificada (spoofing)
Esta estafa consiste en que el pirata informático envía un correo electrónico aparentemente desde una dirección de correo conocida, pero en realidad se trata de un engaño.
Si bien el nombre que se muestra en tu buzón de correo coincide con un nombre conocido, por ejemplo, tu banco, la dirección de Internet, que permanece oculta, es distinta.
La víctima tan sólo ve el nombre y piensa que realmente ha recibido un correo de su banco. Mediante esta estafa, generalmente, se intenta obtener dinero o robar contraseñas.
Programas espía (spyware)
Consiste en instalar con engaño un programa en el ordenador o en el teléfono móvil para obtener información o rastrear tus movimientos sin tu conocimiento.
El timo de las cartas nigerianas
El estafador, que típicamente se hace pasar por un funcionario del gobierno de Nigeria, hace un envío masivo de correos electrónicos a potenciales víctimas indicando que tiene una gran cantidad de dinero procedente de sobornos que quiere sacar fuera del país sin figurar como beneficiario del mismo. Ofrece a la víctima quedarse con este dinero a cambio de que les entregue un porcentaje.
Una variante es decir a la víctima que va a recibir una herencia importante tan sólo pagando unas tasas de tramitación. El estafador siempre pide que los pagos se hagan a través de Moneygram u otra empresa similar, porque no dejan rastro.
Cuáles son las estafas más frecuentes en España
Aquí tienes las estafas más frecuentes en España y cómo evitarlas:
Phishing
El phishing es la estafa más frecuente en España. El phishing consiste en enviar un correo electrónico falso para robar datos sensibles, como puede ser una contraseña del banco.
En el correo el delincuente, en este caso un hacker o pirata informático, envía un correo que parece venir de una empresa legítima, por ejemplo, un banco. En el correo te informan de que necesitan verificar unos datos, por ejemplo, la contraseña, y te piden que se los facilites. Una variante es pedirte que pulses en un enlace que te lleva a una página que parece la del banco, pero en realidad es falsa.
La mejor defensa para evitar esta estafa consiste en no enviar nunca datos sensibles por correo electrónico. Si tienes dudas sobre la legitimidad de un correo electrónico, contacta con el servicio de atención al cliente de la entidad.
Estafas en el alquiler de viviendas
Las estafas en el alquiler son también muy frecuentes en España. La estafa consiste en ofrecer a través de un anuncio en Internet un alquiler a un precio deliberadamente bajo. Cuando llamas para preguntar las razones del alquiler tan bajo, el delincuente suele decir que necesita al dinero urgentemente por algún problema personal, por ejemplo, un asunto médico o legal.
Normalmente el estafador pide una pequeña cantidad para reservar la vivienda y promete enseñarnos el piso en unos días. Por supuesto, el piso no existe.
La mejor defensa contra esta estafa es no enviar dinero sin haber visto antes el piso.
Estafas románticas
Las estafas románticas están creciendo mucho ya que cada vez hay más personas que buscan pareja en Internet. La estafa consiste en crear un perfil falso muy atractivo en las redes sociales para atraer personas que buscan una relación.
El estafador mantiene una relación virtual con la víctima y cuando se ha ganado su confianza le pide algo de dinero alegando que ha sufrido algún tipo de imprevisto, por ejemplo, ha sido despedido del trabajo o se le ha estropeado el coche y no tiene dinero para repararlo.
La defensa contra este tipo de estafa es no prestar dinero a nadie que no conozcas personalmente.
Robo de tarjetas bancarias en Internet
Esta estafa consiste en ofrecer algo a un precio muy barato para que, al comprarlo, facilites los datos bancarios al estafador. Para esta estafa los delincuentes crean tiendas falsas.
Para defenderte de esta estafa comprueba siempre que la tienda online pertenece a una empresa real y que la dirección web sigue el protocolo de seguridad https. Si tienes alguna duda sobre la legitimidad de la tienda, puedes poner su nombre en Google seguido de la palabra estafa, a ver qué sale.