Cuál es la pena por hurto en España

En este artículo te explico cuál es la pena por hurto en España.

Abogado experto en hurtos y robos

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Cuál es la pena por hurto en España

Cuál es la pena por hurto en España

El hurto en España se considera un delito de menor gravedad que el robo y se castiga con una pena de prisión de seis a dieciocho meses, o con multa de doce a veinticuatro meses.

La pena puede variar según las circunstancias del delito, como el valor del objeto sustraído o si se ha cometido en un lugar público o privado.

En algunos casos, como en el hurto de objetos de poco valor, se puede aplicar una pena menor, como una multa o una sanción administrativa. Por otro lado, si se comete el hurto con violencia o intimidación, la pena puede ser más severa y se consideraría un robo con violencia o intimidación.

En concreto, si el valor de los bienes sustraídos en un hurto no excede de 400 euros, la pena prevista en el Código Penal español es de multa de uno a tres meses, tal y como establece el artículo 236.3.

La cuantía de la multa dependerá de las circunstancias del caso y de la capacidad económica del autor del hurto. La cuantía de la multa puede ser determinada por el juez o tribunal que conozca del caso.

Además, en algunos casos, se puede sustituir la multa por trabajos en beneficio de la comunidad o por la realización de cursos o programas formativos.

Si el valor de los bienes sustraídos en un hurto supera los 400 euros, la pena prevista en el Código Penal español es de prisión de seis a dieciocho meses o multa de doce a veinticuatro meses, según lo establecido en el artículo 236.1.

Es importante tener en cuenta que, además de la pena de prisión o multa, el juez o tribunal que conozca del caso puede ordenar al autor del hurto la indemnización por los daños y perjuicios causados. Esta indemnización puede incluir el valor de los bienes sustraídos, los gastos de reparación o reposición, así como los perjuicios morales causados al dueño de los bienes sustraídos.

En algunos casos, la pena por hurto puede ser agravada si se comete con la intervención de dos o más personas, si se emplea violencia o intimidación, o si se comete en lugar habitado o edificio destinado a la habitación. En estos casos, la pena puede ser mayor.

Cuál es la pena por hurto en España

El hurto en el Código Penal

El hurto está regulado en el Código Penal español en su artículo 234. Este artículo define el hurto como la acción de apropiarse de bienes muebles ajenos sin la voluntad de su dueño. Para que se considere hurto, debe existir una voluntad del autor de la acción de apoderarse de los bienes, sin que medie violencia o intimidación en la persona o fuerza en las cosas.

El artículo 235 establece que se considerará también hurto la sustracción de cosas que se hallen perdidas, siempre y cuando el autor tenga conocimiento de que no son suyas y de que pueden ser devueltas a su dueño.

La pena por hurto se encuentra regulada en el artículo 236 del Código Penal. Este artículo establece una pena de prisión de seis a dieciocho meses o multa de doce a veinticuatro meses, en función del valor de los bienes sustraídos. En el caso de que el valor de los bienes sustraídos no exceda de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.

Es importante tener en cuenta que, en determinadas circunstancias, la pena por hurto puede ser agravada, como en los casos en los que se sustrae el bien en establecimientos abiertos al público, o cuando el autor del hurto es reincidente. En estos casos, la pena puede ser más elevada.

Cuál es la pena por hurto en España

Agravantes del delito de hurto

El Código Penal español establece una serie de circunstancias agravantes que pueden aumentar la pena por el delito de hurto. Algunos de los agravantes más comunes son:

  1. Si el hurto se comete en lugar habitado o edificio destinado a la habitación: En este caso, la pena se aumentará en uno o dos grados, según lo establecido en el artículo 238 del Código Penal.
  2. Si el hurto se comete en establecimiento abierto al público: En este caso, la pena se aumentará en uno o dos grados, según lo establecido en el artículo 235 del Código Penal.
  3. Si el autor del hurto actúa con ánimo de lucro y en el ejercicio de su profesión o actividad comercial o empresarial: En este caso, la pena se aumentará en uno o dos grados, según lo establecido en el artículo 237 del Código Penal.
  4. Si el autor del hurto es reincidente: En este caso, la pena se aumentará en uno o dos grados, según lo establecido en el artículo 240 del Código Penal.

La aplicación de estas circunstancias agravantes dependerá de las circunstancias concretas del caso y del criterio del juez o tribunal que conozca del mismo.

¿Te acusan de hurto?

Si te acusan de hurto en España, es importante que tomes algunas medidas para proteger tus derechos y tu defensa legal. A continuación, te presento algunas recomendaciones generales que puedes seguir:

  1. Mantén la calma: Es normal sentirse abrumado y estresado ante una acusación de hurto, pero trata de mantener la calma y evita discutir con la persona que te acusa.
  2. Contacta a un abogado: Lo primero que debes hacer es contactar a un abogado especializado en derecho penal que pueda asesorarte y defender tus derechos. No hables con la policía o con la persona que te acusa sin la presencia de tu abogado.
  3. No admitas la culpa: No admitas la culpa sin antes hablar con tu abogado y asegurarte de que comprendes las consecuencias legales de hacerlo. En muchos casos, las personas se sienten presionadas para admitir la culpa, pero esto puede perjudicarte en tu defensa legal.
  4. Recopila toda la información posible: Trata de recopilar toda la información que puedas sobre el incidente, como testimonios de testigos, imágenes de videovigilancia u otras pruebas que puedan ser útiles en tu defensa.
  5. Colabora con tu abogado: Trabaja en colaboración con tu abogado y sigue sus consejos. Él o ella puede recomendarte la mejor estrategia legal para tu defensa.

Cualquier acusación de hurto debe ser tratada con seriedad y prudencia. Siguiendo estas recomendaciones podrás proteger tus derechos y garantizar una defensa legal adecuada.