¿Qué pasa si te denuncian por violencia de género? En este artículo te explico qué pasa si te denuncian por violencia de género.

Somos abogados expertos en violencia de género
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Quién puede poner una denuncia violencia de género
Las denuncias por violencia de género, normalmente, las pone la mujer o la pareja del hombre denunciado.
También es frecuente que un vecino escuche los gritos y llame a la policía, y ésta luego ponga la denuncia de oficio, incluso aunque la mujer no quiera denunciar.
Cuándo se inicia el procedimiento por violencia de género
Cuando alguien pone una denuncia por violencia de género, se activa un procedimiento legal específico que se conoce como protocolo de actuación por violencia de género.
El procedimiento se inicia normalmente en el momento en que la mujer pone la denuncia contra su marido o su pareja.
La policía también puede iniciar el procedimiento de oficio si detecta que se ha producido un posible delito de violencia de género.
Por ejemplo, se dan casos donde los vecinos llaman a la policía porque han escuchado gritos. Cuando llega la policía, la mujer dice que no ha pasado nada. Pero si la policía detecta que hay un posible maltrato del hombre a su pareja, por ejemplo, detecta que la mujer tiene moratones, entonces inician de oficio una denuncia por un posible caso de violencia de género. Todo esto incluso aunque la mujer no quiera denunciar a su marido.
Qué ocurre cuando la policía acude a un domicilio por un presunto delito por violencia de género
Cuando alguien llama a la policía por un posible caso de violencia de género, acuden inmediatamente, normalmente al domicilio de la pareja.
Si la policía detecta que la mujer corre peligro, se llevan detenido al marido. En la práctica, la policía casi siempre se lleva detenido al marido.
La policía suele tomar los datos del denunciado y unas fotografías de las lesiones de la mujer o del estado de la vivienda, por ejemplo, si se ven destrozos en la casa causados por golpes.
Cuando llegan a comisaría, la policía redacta un atestado, donde explican los hechos y ponen los datos del agresor, la víctima y los testigos.
La mujer tiene que ir luego a comisaría a ratificarse en la denuncia.
Qué pasa cuando la mujer pone la denuncia por violencia de género
Las denuncias por violencia de género se suelen poner en comisaría o cuartel de la Guardia Civil, aunque también se pueden poner en el juzgado.
Cuando va a comisaría a poner la denuncia, la policía va a donde se encuentre (normalmente al domicilio) el marido o la pareja para detenerle.
La policía le ofrece a la mujer la posibilidad de solicitar un abogado de oficio. La ley establece que la justicia siempre es gratuita para las mujeres que sufren violencia de género.
Si la mujer presenta lesiones, la policía la traslada a un centro médico para que sea sometida a un examen forense por un facultativo. El médico que hace el examen le da a la mujer un parte de lesiones, que luego puede utilizar en el procedimiento contra su pareja.
Qué pasa cuando el marido llega detenido a comisaría
Cuando la policía detiene al marido, lo llevan a comisaría para tomarle declaración.
Tras tomarle declaración, normalmente lo encierran en un calabozo, donde pasará la noche.
Si quieres saber qué puedes hacer si te ponen una denuncia por violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog.
Qué pasa cuando el marido está delante de juez
Tras pasar toda la noche en el calabozo, a la mañana siguiente (siempre que no sea un viernes), la policía pone al marido a disposición judicial para que el juez decida si corresponde imputarle un posible delito de violencia de género y si procede ponerlo en libertad o enviarlo a prisión preventiva.
Salvo en casos muy graves, los jueces siempre ponen al detenido en libertad con cargos, es decir, que se les imputa un posible delito de violencia de género y, a partir de ese momento, el detenido pasa a ser un investigado.
El juez suele poner también alguna medida cautelar. La medida más normal es el alejamiento de la víctima, lo que supone permanecer en todo momento a una cierta distancia.
Si quieres saber las consecuencias de incumplir la orden de alejamiento, puedes leer este artículo de nuestro blog.
Qué pasa si la mujer decide retirar la denuncia
Aunque la mujer decida retirar la denuncia, el fiscal puede seguir adelante con el procedimiento de oficio.
Es decir, que el procedimiento puede seguir aún en contra de la voluntad de la mujer que ha sido agredida por su pareja.
Sin embargo, si la mujer retira la denuncia y luego se acoge a su derecho a no declarar durante el juicio, es muy probable que el juez archive la denuncia.