¿Te han detenido en España por conducir tras haber consumido drogas (conducir drogado)? ¿Te imputan un delito de conducción bajo la influencia de la droga en España? En este artículo te explico lo que debes hacer si te han pillado conduciendo después de haber consumido drogas en España.

Somos abogados expertos en delitos relacionados con el tráfico
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
El delito de conducción bajo la influencia de las drogas en España
Si la Policía o la Guardia Civil te ha detenido en España por conducir habiendo consumido drogas, tienes un serio problema.
Conducir bajo la influencia de las drogas es un delito muy serio en España que puede tener consecuencias graves para el que lo comete.
Conducir bajo la influencia de las drogas es un delito muy serio en España
El Código Penal español prohíbe conducir si no te encuentras en condiciones por haber consumido algún tipo de droga.
Te pueden acusar de un delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Curiosamente, en España es un delito conducir un coche o una motocicleta bajo la influencia de las drogas, pero no se considera delito conducir una bicicleta después de haber consumido drogas, aunque sea una bicicleta eléctrica.
Conducir una bicicleta bajo la influencia de las drogas no es un delito en España
También es un delito negarse a someterse al test de detección que utiliza la Policía o la Guardia Civil si te paran en un control de alcoholemia y antidrogas.
Negarse a realizar un test antidrogas es un delito en España
Los efectos de las drogas en la conducción
Los efectos de las drogas sobre la conducción dependen del tipo de droga. El cannabis, por ejemplo, disminuye el tiempo de coordinación, aumenta el tiempo de respuesta y distorsiona tu percepción del tiempo y la distancia. También hace que dejes de prestar atención al tráfico y que te cambies con frecuencia de carril.
Si mezclas el cannabis con el alcohol, tu atención disminuye gravemente y tu conducción se hace más errática.
La cocaína o la anfetamina hace que tu conducción sea más agresiva y que seas más imprudente.
Drogas legales como los opioides y las benzodiacepinas, pueden causar mareo y somnolencia. Además, también afectan tu capacidad para tomar decisiones.
Los tests de drogas
Desde marzo de 2010 la Policía o la Guardia Civil puede someter a los conductores a un test de drogas si sospecha que tiene las facultades para conducir mermadas por culpa de haber consumido drogas.
La policía puede pedirte que te sometas a un test de drogas
Información previa al test de saliva
Lo primero que tiene que hacer la Policía o la Guardia Civil cuando te para es informar de que te va a hacer un test de drogas y que tienes obligación de hacerlo, que no te puedes negar.
Luego te van a informar de que tienes derecho a solicitar un contraanálisis, es decir, un análisis de sangre, en el caso en que el test de saliva salga positivo.
Si el test de drogas sale positivo, tienes derecho a solicitar un contraanálisis
El test de saliva
El primero de los tests que te van a hacer es un test de saliva. Para ello, la Policía o la Guardia Civil recoge una muestras de tu saliva.
El test de saliva es un test indiciario y los resultados son sólo provisionales. Es decir, que sólo sirve para detectar si has consumido drogas, pero no indica la cantidad de drogas que has consumido.
Tampoco indica nada sobre los efectos que esa droga tenía sobre tu modo de conducir o sobre si tus capacidades para conducir se veían mermadas o perjudicadas.
El primer test que realiza la policía o la Guardia Civil es el test de saliva, que tan sólo indica si has consumido drogas, no la cantidad
El test evidencial
Si el test da positivo, te van a tomar una segunda muestra de saliva. Los agentes van a llevar esta segunda muestra al laboratorio para que la analicen.
Este segundo análisis es el que se va a utilizar como prueba contra ti en el juicio (test evidencial) y sirve para comprobar el tipo de sustancia que has consumido y cuánta cantidad.
Si los agentes detectan que has consumido droga, te van a tomar otra muestra de saliva para analizarla en el laboratorio y detectar la cantidad
Los síntomas de haber consumido drogas
El agente hace también una valoración basada en los síntomas externos para determinar si has consumido drogas. Por ejemplo, si estás nervioso, si estás sudando o si te tiemblan las manos.
Estos signos son un indicio de que has consumido alguna droga. Pero también pueden ser signos de que estás muy nervioso, quizás porque es la primera vez que te paran en un control, por lo que la opinión del agente es algo que tu abogado puede intentar rebatir en juicio.
El agente hace una valoración sobre tu comportamiento y otros síntomas externos de haber consumido drogas
El agente redactará un acta donde anotará los signos externos que parecen indicar que has consumido alguna droga.
Si has dado positivo por drogas en España, pero no hay ningún signo externo de que las hayas consumido, el agente debería dejarte marchar con tan sólo una multa, aunque esto no es probable que ocurra.
La detención
Si el agente aprecia signos externos de que has consumido drogas, entonces te llevarán detenido y tu coche quedará inmovilizado.
Lo normal es que si has consumido drogas y estás consumiendo, la policía te lleve detenido
El test de contraste
Puedes solicitar un análisis de sangre para intentar demostrar que no has consumido drogas. Es lo que se llama un test de contraste. Si lo solicitas, debes saber que si sale positivo, estás obligado a pagarlo.
Los agentes te llevarán a un centro médico donde personal cualificado te tomará una muestra de sangre. Esta muestra, junto con la muestra de saliva, se enviará al laboratorio.
Si crees que eres inocente, deberías solicitar que te hagan un análisis de sangre
Los resultados del análisis los envía directamente el centro médico al juzgado de guardia, por lo que los agentes que te han detenido no conocen los resultados.
Aún así, te van a imputar un presunto delito contra la seguridad vial por el hecho de haber apreciado signos externos de que has consumido drogas.
Aunque dés negativo en el análisis de sangre, te puede imputar un delito contra la seguridad vial
El análisis de las muestras
La muestra de saliva y la de sangre (caso de que la hayas solicitado) se llevan a un laboratorio para su posterior análisis.
Las máquinas del laboratorio son muy sensibles y pueden detectar partículas de droga muy pequeñas (hasta un nanogramo). Esto significa que pueden detectar drogas que tomaste hace varios días.
Los resultados del análisis
Si la cantidad de droga detectada es muy pequeña, te pondrán una sanción administrativa, con una multa de 1.000€ y retirada de seis puntos del carnet de conducir.
Las sanciones por conducir bajo la influencia de las drogas son muy elevadas en España
Si la cantidad de droga detectada es mayor, te pueden imputar un delito contra la seguridad vial y ponerte a disposición judicial.
Entre las drogas que detectan los análisis de saliva y sangre están las siguientes drogas ilegales:
- Cannabis
- Cocaína
- Ketamina
- LSD
- Ecstasy
- Metanfetamina
El cannabis es la droga ilegal más utilizada por los conductores que conducen bajo la influencia de alguna droga.
¿Qué pasa si te niegas a someterte a un test de drogas?
Si te niegas a que te tomen una muestra de saliva, el agente te va a volver a pedir que te sometas al test, así hasta una tercera vez.
El agente redactará un acta indicando que te has negado a que te hagan la prueba y anotará los indicios que ve y que le hacen pensar que has consumido drogas.
Negarse a someterse a un test de drogas cuando te lo pide un agente de la autoridad es un delito castigado en España con seis meses de prisión y retirada del carnet durante un año.
Negarse a hacerse una prueba de drogas se castiga con pena de prisión
Por eso, lo mejor es someterse al test de drogas y luego dejar que tu abogado intente rebatir durante el juicio que la droga afectara a tu conducción.
Es mejor someterse a la prueba y dejar que tu abogado intente demostrar que la droga no afectaba a tu conducción
Si no te niegas que te hagan el test, pero no cooperas con los agentes, por ejemplo, no abres la boca, o actúas de manera que los agentes no puedan hacer su trabajo, se considera igual que si te negaras al test y por tanto te van a imputar un delito como si te hubieras negado al test.
Cómo detecta el agente signos de que has consumido drogas
El agente intenta ver síntomas externos para detectar el uso de ciertas drogas. Por ejemplo:
La cocaína provoca la dilatación de la pupila y ojos rojos, ya que la cocaína eleva la presión arterial y hace que se rompan los vasos sanguíneos. También hace que seas más agresivo.
El éxtasis, una droga sintética que tiene efectos estimulantes, provoca movimientos involuntarios de los ojos.
El cannabis provoca un enrojecimiento de los ojos.
El LSD provoca una dilatación de las pupilas y enrojecimiento de los ojos.
Cuál es el castigo por conducir bajo la influencia de las drogas en España
Las consecuencias de conducir bajo los efectos de las drogas en España dependen de que la denuncia se tramite por la vía penal o por la vía administrativa.
Si la denuncia se tramita por vía administrativa, te van a poner una multa de mil euros y te van a quitar 6 puntos del carnet de conducir.
Una sanción administrativa sólo lleva una multa y la retirada de puntos del carnet de conducir
Si se trata de sustancias tóxicas como la cocaína y esto afecta a tu conducción, la denuncia se tramitará por la vía penal. En este caso te pueden imponer una pena de prisión de entre 3 y 6 meses, que el juez puede sustituir por una multa de entre 6 a 12 meses.
También tendrás que realizar entre uno y tres meses de trabajos en beneficio de la comunidad y te van a retirar el carnet de conducir, como mínimo, durante un año.
Un delito contra la seguridad vial siempre lleva pena de prisión
Estas consecuencias pueden ser más severas si has causado algún daño a la propiedad de un tercero, porque serías responsable de compensar al propietario por los daños que has causado.
Las cosas pueden ser aún peores si alguien resulta herido o muere en un accidente provocado por tu conducción. En este caso podrías acabar en la cárcel hasta 14 años.
Qué defensa hay ante una detención por un delito de conducción bajo la influencia de la droga
Al contrario que con el consumo de alcohol, la ley no establece una tasa máxima de droga por encima de la que no se puede conducir un vehículo de motor.
No existe una tasa máxima de consumo de droga que permita conducir en España
Para imputar un delito, los agentes utilizan criterios subjetivos en base a distintos síntomas que percibe en el conductor y a la cantidad detectada en la muestra.
El agente se fijará en signos externos que delaten dicha consumo y el efecto que tiene sobre la conducción. Como se trata de la apreciación del agente, tu abogado puede intentar desacreditar el criterio del agente durante el juicio.
Dependiendo de la cantidad detectada, también se puede argumentar que la droga se tomó hace ya bastante tiempo y que no afectaba a tu conducción, por lo que no hay motivo para imputar un delito que tiene pena de cárcel.
Tu abogado puede intentar demostrar durante el juicio que la droga que habías consumido no afectaba a tu conducción
Si no queda probado que la droga consumida tenía efectos apreciables sobre tu conducción, el juez puede decretar que se archive la denuncia.