En este artículo te explico cómo poner una denuncia por amenazas.
Abogado experto en insultos y amenazas
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

He recibido amenazas, ¿Qué hago?
Si alguien te amenaza, te recomiendo seguir los siguientes pasos:
- Evalúa la situación: Antes de tomar medidas legales, es importante evaluar la gravedad de las amenazas y considerar si tu seguridad está en peligro. Si sientes que estás en peligro, debes llamar a la policía de inmediato.
- Reúne evidencia: Documenta todas las amenazas que hayas recibido. Esto puede incluir grabaciones de audio, mensajes de texto, correos electrónicos, capturas de pantalla de conversaciones en línea, testigos presenciales y cualquier otra evidencia que respalde tus afirmaciones.
- Contacta a la policía: Acude a comisaría para presentar la denuncia. Lleva contigo toda la evidencia que hayas recopilado. Proporciona detalles precisos sobre las amenazas, incluyendo quién las hizo, cuándo y dónde ocurrieron.
- Haz una declaración: Es probable que tengas que hacer una declaración sobre las amenazas que has recibido. Asegúrate de ser claro y preciso en tu declaración, incluyendo todos los detalles relevantes.
- Coopera con la investigación: La policía puede llevar a cabo una investigación para determinar si las amenazas son creíbles y si se justifica una acción legal. Proporciona toda la información que te soliciten y coopera plenamente en el proceso.
- Considera una orden de restricción: Si sientes que tu seguridad está en peligro, puedes solicitar una orden de restricción o una orden de protección contra la persona que te amenaza. Esto puede requerir la asistencia de un abogado.
- Busca asesoramiento legal: En algunos casos, puede ser útil consultar a un abogado especializado en derecho penal. Un abogado puede aconsejarte sobre las opciones legales disponibles y ayudarte a tomar decisiones informadas.
- Sigue el proceso legal: Si las amenazas conducen a un proceso legal, asegúrate de seguir todas las instrucciones y comparecer cuando se te cite.
Cómo poner una denuncia por amenazas
El proceso para poner una denuncia por amenazas es el siguiente:
- Acude a la Comisaría de Policía o la Guardia Civil: Si has recibido amenazas y sientes que estás en peligro, debes dirigirte a la comisaría de policía local o a la Guardia Civil, dependiendo de tu ubicación. Debes informar al agente sobre las amenazas que has recibido.
- Presenta una denuncia: En la comisaría de policía, tendrás que presentar una denuncia formal. El agente encargado del caso te proporcionará un formulario para completar con los detalles de las amenazas, como quién las hizo, cuándo ocurrieron y cualquier evidencia que tengas, como mensajes de texto, correos electrónicos o grabaciones.
- Proporciona detalles precisos: Es importante que proporciones todos los detalles relevantes y precisos sobre las amenazas. Cuanta más información puedas proporcionar, mejor será para la investigación.
- Obtén una copia de la denuncia: Asegúrate de obtener una copia de la denuncia que has presentado. Esto es importante para tener un registro de la denuncia.
- Colabora con la investigación: La policía llevará a cabo una investigación para determinar la veracidad de las amenazas y si se justifica la acción legal. Proporciona cualquier información adicional que te soliciten y coopera plenamente en el proceso.
- Considera una orden de protección: Si sientes que tu seguridad está en peligro, puedes solicitar una orden de protección ante el juez. Un abogado puede ayudarte con este proceso.
- Busca asesoramiento legal: Si las amenazas conducen a un proceso legal, es recomendable buscar asesoramiento legal.
- Mantén registros: A lo largo del proceso, mantén registros de cualquier comunicación o desarrollo relevante. Esto puede ser útil para tu caso.
Qué hace la policía si pones una denuncia por amenazas
Cuando alguien denuncia amenazas, la policía lleva a cabo una serie de acciones para investigar el caso y garantizar la seguridad de la persona afectada:
- Recopilación de información: El primer paso es recopilar toda la información proporcionada por la persona que presenta la denuncia. Esto incluye detalles sobre las amenazas, como quién las hizo, cuándo ocurrieron, dónde y cualquier evidencia que se haya proporcionado, como mensajes de texto, correos electrónicos o grabaciones.
- Entrevista: La policía puede entrevistar a la persona que presenta la denuncia para obtener una descripción detallada de las amenazas y para aclarar cualquier pregunta o detalle importante.
- Identificación del autor: La policía intentará identificar al autor de las amenazas, lo que puede requerir la obtención de información sobre la persona señalada como responsable.
- Recolección de pruebas: La policía buscará evidencia que respalde la denuncia, como registros telefónicos, cámaras de seguridad, testimonios de testigos o cualquier otra evidencia que pueda ser relevante.
- Valoración del riesgo: La policía evaluará la gravedad de las amenazas y el riesgo potencial para la seguridad de la persona afectada. Si consideran que existe un riesgo inminente, pueden tomar medidas para garantizar la seguridad de la persona, como proporcionar protección policial temporal o asesorar sobre medidas de seguridad personales.
- Registro de la denuncia: La denuncia se registra oficialmente en la comisaría de policía, y se le proporciona a la persona que la presentó una copia de la denuncia con un número de referencia.
- Investigación: Si se considera que las amenazas son creíbles y constituyen un delito, la policía llevará a cabo una investigación más profunda. Esto puede incluir interrogatorios, búsqueda de pruebas adicionales y la recopilación de información sobre el autor de las amenazas.
- Comunicación con la víctima: La policía suele mantener informada a la persona que presentó la denuncia sobre el progreso de la investigación y cualquier desarrollo relevante en el caso.
- Derivación a la fiscalía: Si se recopilan pruebas suficientes y se considera que hay un delito, la policía puede derivar el caso a la fiscalía para que tome medidas legales adicionales.
- Posibles medidas legales: Dependiendo de la gravedad del caso y las pruebas disponibles, el autor de las amenazas se podría enfrentar acciones legales y sanciones.
¿Puedo solicitar una orden de protección?
Si eres una mujer que ha sido víctima de amenazas u otros actos de violencia de género, puedes solicitar una orden de protección.
Las órdenes de protección están diseñadas para brindar seguridad a las víctimas de violencia de género y pueden incluir medidas como la prohibición de acercamiento del agresor a la víctima, la expulsión del agresor del domicilio común, la asignación de la vivienda familiar a la víctima, entre otras medidas de protección.
Aquí tienes algunas razones para solicitar una orden de protección por amenazas:
- Violencia de género: Para solicitar una orden de protección por amenazas, generalmente debes ser una víctima de violencia de género. En España, la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece las medidas de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.
- Amenazas: Las amenazas pueden ser un indicio de violencia de género, especialmente si se producen en el contexto de una relación abusiva o coercitiva. Si has sido víctima de amenazas que te hacen sentir en peligro, puedes consultar a las autoridades y a un abogado especializado en violencia de género para evaluar tu situación.
- Denuncia previa: Por lo general, es necesario haber presentado una denuncia previa ante la policía por los actos de violencia de género, incluidas las amenazas, antes de solicitar una orden de protección. La denuncia es un paso importante para que las autoridades tengan conocimiento de la situación y puedan tomar medidas legales.
- Evaluación de riesgo: La solicitud de una orden de protección generalmente implica una evaluación de riesgo por parte de las autoridades y los profesionales especializados en violencia de género. Evaluarán la gravedad de la situación y determinarán si es necesario emitir una orden de protección.
- Asesoramiento legal: Es altamente recomendable buscar asesoramiento legal en casos de violencia de género. Un abogado especializado en violencia de género puede ayudarte a comprender tus derechos y opciones legales, y te guiará en el proceso de solicitar una orden de protección si es necesario.