¿Quieres saber cómo poner una denuncia en la policía? En este artículo te explico cómo poner una denuncia en la policía en España.

Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Qué es una denuncia ante la policía
Denunciar es poner en conocimiento de la policía la comisión de un posible delito.
También puedes poner una denuncia directamente en el juzgado. Si quieres poner una denuncia en el juzgado, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre cómo poner una denuncia en un juzgado.
Si quieres poner una denuncia anónima, deberías leer este artículo de nuestro blog sobre cómo poner una denuncia anónima
Quién puede poner una denuncia ante la policía
Cualquier persona puede denunciar un acto delictivo. Es más, todos estamos obligados a denunciar a alguien si sabemos que ha cometido o va a cometer un delito, es lo que se conoce como colaboración ciudadana con las fuerzas de seguridad. En caso contrario, te convertirías en un encubridor y estarías cometiendo un delito de encubrimiento.
La única excepción a la obligación de denunciar un delito es si el delito lo ha cometido un familiar directo, como puede ser el cónyuge, los hijos, los padres o los hermanos. Es estos casos, la ley te exime de la obligación de denunciar un delito.
Cómo poner una denuncia en la policía en persona
La vía habitual para poner una denuncia en la policía es acercarte en persona a la comisaría de la Policía Nacional más cercana. Pulsa en este enlace para ver la comisaría más cercana a tu domicilio.
Si vives en un entorno rural, entonces debes dirigirte al cuartel de la Guardia Civil para poner la denuncia.
Qué hacer cuando llegues a la comisaría para poner una denuncia en persona
Cuando te presentes en la comisaría y les digas que quieres poner una denuncia, te pasarán a una sala donde un agente tomará nota de los hechos que denuncias. El agente te va a pedir todos los datos que necesita para redactar la denuncia, incluyendo la descripción de los hechos, de los responsables, la hora y lugar de los hechos, los daños o lesiones que has sufrido, etc.
Una vez redactado el atestado de denuncia, el agente te pedirá que lo leas y que lo firmes.
No olvides llevar tu DNI cuando vayas a presentar la denuncia. También es muy importante que aportes lo siguiente:
Si te han robado algo, deberías facilitar a la policía el número identificador del objeto robado, por ejemplo el número de serie de una televisión o el IMEI de un teléfono móvil. Lo mismo si lo has extraviado o te lo han hurtado, es decir, si te lo han quitado en un descuido.
Si has sufrido lesiones a causa de una agresión, deberías aportar el parte médico que te facilita el facultativo que te ha atendido, normalmente en las urgencias del hospital donde has acudido a una primera cura.
Si te han hecho un cargo indebido en tu tarjeta de crédito, debes aportar el número de tarjeta donde te han hecho el cargo y el extracto donde se reflejen las operaciones fraudulentas.
Aporta también cualquier prueba relacionada con lo que denuncies, por ejemplo, algo que permita identificar a los culpables del hecho (fotografías, grabaciones, etc.).
Si detectas algún error en el escrito de denuncia o piensas que la redacción del agente no refleja exactamente tus palabras, deberías decírselo para que lo corrija. Normalmente el agente atenderá tu petición, pero si se niega, debes escribir a mano tus apreciaciones sobre cómo ocurrieron los hechos antes de firmar la denuncia.
Si tienes dudas sobre cómo informar a las autoridades sobre un hecho delictivo o de las consecuencias que puede tener para tí o para los tuyos, es mejor que consultes con un abogado antes de presentar la denuncia. Lo mejor es que el abogado te ayude a redactar la denuncia para que la presentes por escrito en el juzgado o que lo haga él o ella en tu nombre.
La actuación de la policía tras una denuncia
Cuando la policía tiene conocimiento de un delito a través de una denuncia, debe actuar de oficio inmediatamente. Es decir, que la policía se pone a investigar sobre quién es el autor del delito en cuanto que tiene noticia del mismo y actúa para evitarlo si puede.
Denunciar un hecho no supone acusar a nadie. Es trabajo de la policía investigar si el hecho denunciado supone delito y quién es el autor o autores del mismo.
Denunciar un hecho no exige probar que se ha producido ni demostrar la culpabilidad del autor. Eso es la responsabilidad de la policía, que cuenta con los medios para hacer la investigación.
No todos los delitos se persiguen de oficio. En ocasiones, es necesario que la parte afectada se presente como acusación. Para estos casos, lo normal es presentar una querella en el juzgado, que la redacta un abogado y, además, requiere la presencia del procurador.
Las denuncias más frecuentes suelen ser por motivo de robos, hurtos o agresiones, pero en España se puede denunciar cualquiera de los delitos recogidos en el Código Penal.
Muy importante: Si el delito se está produciendo en estos momentos, deberías llamar al teléfono 112 (teléfono de emergencias) para informar del hecho. El operador se encargará de informar a la policía para que acuda lo antes posible.
Cómo poner una denuncia en persona en la policía de Cataluña ( Mossos d’Esquadra )
Si vives en Cataluña, deberías acudir a las oficinas de los Mossos d’Esquadra. Pulsa en este enlace para ver la comisaría de los Mossos más cercana.
Cómo poner una denuncia en persona en la policía del País Vasco ( Ertzaintza )
Si vives en el País Vasco deberías ir a las comisarías de la Ertzaintza. Pulsa en este enlace para ver la comisaría más cercana de la Ertzaintza.
Cómo poner una denuncia en persona en la policía foral de Navarra
Si vives en Navarra y quieres ir en persona a poner una denuncia, deberías ir a alguna de las 6 comisarías de la Policía Foral (Tafalla, Elizondo, Sangüesa, Estella, Alsasua y Tudela y Pamplona). Pulsa en este enlace para ver la comisaría más cercana de la Policía Foral o llama al teléfono 848 42 68 53 para que te indiquen la que está más cerca de tu domicilio.