En este artículo te explico cómo funciona un punto de encuentro familiar.
Abogado experto en violencia de género
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cómo funciona un punto de encuentro familiar
Un punto de encuentro familiar es un servicio público que se ofrece en España para facilitar el cumplimiento de los regímenes de visitas entre padres y sus hijos, en situaciones donde la relación entre los padres está deteriorada o hay problemas de comunicación que dificultan la reunión de los menores con su padre o madre.
Un punto de encuentro familiar funciona como un espacio neutral y seguro, gestionado por profesionales especializados, donde los menores pueden encontrarse con su padre o madre de forma supervisada y asistida por un profesional del centro.
El objetivo principal es garantizar la protección y bienestar del menor durante el encuentro con su progenitor, en situaciones donde la relación entre los padres está deteriorada o hay problemas de comunicación que dificultan el encuentro.
El objetivo final del punto de encuentro familiar es garantizar el derecho del menor a mantener una relación con ambos padres y promover el interés superior del menor en su proceso de desarrollo. Además, el acceso a un punto de encuentro familiar es gratuito y está disponible para todas las familias que lo necesiten.
El funcionamiento de un punto de encuentro familiar puede variar en función de las necesidades específicas de cada caso, pero en general se pueden identificar algunos aspectos comunes:
- Derivación: El uso de un punto de encuentro familiar puede ser recomendado por el juez en casos de divorcio, separación, violencia doméstica, protección de menores, entre otros. En algunos casos, también puede ser solicitado por los propios padres.
- Valoración: Una vez que se ha derivado a la familia a un punto de encuentro familiar, se realiza una valoración inicial de la situación por parte del equipo profesional del centro. Esta valoración consiste en una entrevista individual con cada uno de los padres, con el objetivo de conocer su situación y necesidades.
- Programación de los encuentros: Una vez realizada la valoración, se programa la primera reunión en el punto de encuentro familiar. El equipo profesional del centro se encarga de coordinar y supervisar los encuentros, que se realizan en un espacio neutral y seguro.
- Acogida y recepción: El centro cuenta con personal especializado que recibe al menor y al progenitor que va a realizar la visita. En este momento, se realiza una identificación de las personas y se recopila información sobre la situación familiar.
- Desarrollo de los encuentros: Durante los encuentros, los menores pueden encontrarse con su padre o madre de forma supervisada y asistida por un profesional del centro. Este profesional tiene la función de velar por el bienestar del menor y de la persona que se encuentra con él, garantizando que el encuentro se desarrolla en un ambiente seguro y adecuado, sin situaciones de conflicto o tensión. También se pueden realizar actividades y juegos que favorezcan el contacto y la comunicación entre ellos.
- Realización del encuentro: Durante el encuentro, un profesional del centro está presente para garantizar la seguridad y el bienestar del menor y del progenitor, sin intervenir en el contenido de la visita.
- Finalización del encuentro: Una vez finalizado el encuentro, el profesional del centro realiza una evaluación de la visita, en la que se valora el bienestar del menor, la relación con el progenitor y la evolución del proceso.
- Informe: Al finalizar el encuentro, el profesional del centro elabora un informe que refleja cómo se ha desarrollado el encuentro y cómo han interactuado los miembros de la familia. Este informe es remitido al juez y puede ser utilizado en la toma de decisiones posteriores en relación a la situación de la familia.
- Seguimiento y evaluación: Después de cada visita, se realiza un seguimiento y evaluación del proceso, para valorar la evolución de la situación y adaptar el funcionamiento del centro a las necesidades específicas de cada caso.
En definitiva, el punto de encuentro familiar es un recurso de apoyo a las familias que necesitan un espacio neutral y seguro para que los menores puedan mantener una relación con sus progenitores en situaciones de conflicto. El funcionamiento del centro está diseñado para garantizar el bienestar y la protección de los menores, así como la promoción del interés superior del menor en su proceso de desarrollo.