Cómo denunciar acoso laboral

En este artículo te explico Cómo denunciar acoso laboral en España.

Abogado experto en acoso laboral

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Cómo denunciar acoso laboral

El acoso laboral, también conocido como mobbing, está tipificado como delito en el Código Penal español en el artículo 173.1, donde se define como «el hostigamiento o acoso reiterado por parte de uno o varios trabajadores hacia otro u otros del mismo centro de trabajo, que tenga por objeto o produzca como resultado una situación gravosa para la víctima».

El acoso laboral puede ser tanto físico como psicológico y puede afectar gravemente a la salud y bienestar de la víctima, así como a su rendimiento laboral. Por ello, el Código Penal establece que el acoso laboral puede ser castigado con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a 12 meses.

Además, el artículo 173.2 del Código Penal establece que, en caso de que el acoso laboral se haya producido por razones de discriminación, como puede ser el caso de acoso por motivos de género, orientación sexual, raza, religión, etc., la pena puede ser de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.

Cómo denunciar acoso laboral en España

En España, el acoso laboral o mobbing está tipificado como una forma de violencia en el ámbito laboral y puede ser denunciado ante la justicia o ante la Inspección de Trabajo.

Para denunciar el acoso laboral, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Recopilar pruebas: Es importante recopilar todas las pruebas posibles del acoso, como correos electrónicos, mensajes, grabaciones, testigos, etc. Esto ayudará a sustentar la denuncia.
  2. Presentar una denuncia ante la empresa: En primer lugar, se puede presentar una denuncia ante la empresa, exponiendo la situación de acoso y pidiendo medidas para solucionarlo. La empresa debe contar con un protocolo de actuación ante situaciones de acoso laboral.
  3. Acudir a la Inspección de Trabajo: Si la empresa no toma medidas para solucionar el acoso laboral, se puede acudir a la Inspección de Trabajo y presentar una denuncia formal.
  4. Acudir a los servicios de mediación y conciliación: También se pueden utilizar los servicios de mediación y conciliación para intentar solucionar la situación sin recurrir a la vía judicial.
  5. Presentar una denuncia ante los tribunales: Si las medidas anteriores no dan resultado, se puede presentar una denuncia ante los tribunales.
  6. Informar al empleador: Se puede informar al empleador sobre la situación de acoso laboral que se está sufriendo y pedir su ayuda para resolver el problema. Es importante dejar constancia por escrito de esta comunicación.
  7. Presentar una denuncia: Si el empleador no toma medidas para solucionar el problema, se puede presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en la Fiscalía o en la Policía Nacional. En la denuncia se debe detallar toda la información y pruebas que se tengan sobre el acoso laboral.
  8. Solicitar una orden de protección: En caso de que la situación de acoso laboral sea grave y se tenga miedo por la propia seguridad, se puede solicitar una orden de protección ante la autoridad judicial.

Es importante tener en cuenta que denunciar el acoso laboral puede tener consecuencias tanto positivas como negativas, y que es importante buscar asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión.

Cómo denunciar acoso laboral

Dónde denunciar

En España, se puede denunciar el acoso laboral en diferentes instituciones dependiendo de la situación. Algunas de las instituciones donde se puede realizar una denuncia son:

  1. Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa laboral en las empresas. Si se denuncia acoso laboral ante la Inspección, ésta puede iniciar una investigación y sancionar a la empresa si se constatan infracciones.
  2. Fiscalía: Si el acoso laboral es especialmente grave o tiene características de delito, se puede denunciar ante la Fiscalía. Esta institución puede iniciar una investigación penal y presentar una acusación ante los tribunales.
  3. Policía Nacional: En casos de acoso laboral con connotaciones delictivas, como amenazas, coacciones o lesiones, se puede acudir a la Policía Nacional para presentar una denuncia.
  4. Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC): Es un servicio público que tiene como objetivo ayudar a resolver conflictos laborales a través de la mediación. Si se denuncia acoso laboral en el SMAC, se puede intentar llegar a un acuerdo con la empresa antes de acudir a los tribunales.
  5. Sindicatos y asociaciones: Los sindicatos y asociaciones de trabajadores también pueden prestar asistencia en casos de acoso laboral. En algunos casos, pueden representar al trabajador en una denuncia ante las autoridades.

Es importante tener en cuenta que el acoso laboral es un delito y que cualquier persona que lo sufra puede y debe denunciarlo para que se tomen medidas y se proteja su derecho al trabajo en condiciones dignas y sin violencia.

Cómo denunciar acoso laboral