Cómo demostrar acoso laboral

En este artículo te explico cómo demostrar acoso laboral.

Abogado experto en acoso laboral

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Cómo demostrar acoso laboral

En España, el acoso laboral está considerado como una forma de violencia laboral y es un delito tipificado en el Código Penal. La figura delictiva correspondiente al acoso laboral se encuentra recogida en el artículo 173 del Código Penal, que establece que:

«El que acose a otra persona en el ámbito laboral, mediante el mantenimiento de conductas continuadas y prolongadas en el tiempo, que tengan como objetivo o produzcan el deterioro de sus condiciones de trabajo, o la creación de un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años».

Además, el artículo 173.2 del Código Penal establece que la pena será agravada si el acoso laboral se produce por razones de género, orientación sexual, identidad de género, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u otras circunstancias personales o sociales.

Cómo demostrar acoso laboral

El acoso laboral es una forma de abuso en el lugar de trabajo que puede incluir comportamientos inapropiados, humillaciones, intimidaciones, amenazas y discriminación.

Si crees que estás siendo objeto de acoso laboral, hay varias cosas que puedes hacer para demostrarlo:

  1. Documenta los incidentes: Mantén un registro detallado de los incidentes de acoso laboral que hayas experimentado, incluyendo la fecha, hora, lugar y descripción del comportamiento.
  2. Habla con alguien: Si te sientes cómodo, habla con un compañero de trabajo, un representante de recursos humanos o un supervisor sobre lo que está sucediendo. Si es posible, pide que te apoyen y te ayuden a documentar los incidentes.
  3. Conserva las pruebas: Si tienes correos electrónicos, mensajes de texto, notas o cualquier otra forma de comunicación que respalde tu caso, guárdalos.
  4. Busca asesoramiento legal: Si el acoso laboral no se resuelve o si sientes que tus quejas no se han tomado en serio, busca asesoramiento legal de un abogado especializado en acoso laboral o un representante sindical. Ellos pueden ayudarte a evaluar tus opciones legales.
  5. Presenta una queja formal: Si has intentado hablar con alguien y no has encontrado solución, considera presentar una queja formal de acoso laboral ante tu empleador. Asegúrate de seguir los procedimientos establecidos por la empresa para presentar una queja.
  6. Busca ayuda externa: Si sientes que tu empleador no está tomando las medidas necesarias para abordar el acoso laboral, considera buscar ayuda externa. Puedes acudir a una organización de derechos laborales o a una agencia gubernamental que se especialice en asuntos laborales.
  7. Mantén un registro detallado: Es importante documentar cualquier incidente de acoso laboral. Registra la fecha, hora y lugar donde ocurrió el incidente, así como los detalles del incidente en sí mismo, incluyendo quién estaba presente y qué se dijo o se hizo. También debes guardar cualquier correo electrónico, mensaje de texto o mensaje de voz que pueda ser relevante.
  8. Informa a tu supervisor: Si el acoso laboral es por parte de un compañero de trabajo, considera hablar con tu supervisor. Asegúrate de informarles de los detalles del incidente y la frecuencia del acoso. Si el acoso laboral es por parte de tu supervisor, informa a Recursos Humanos o a otro miembro de la dirección.
  9. Mantén la calma: Si el acoso laboral continúa, es importante que mantengas la calma y no reacciones de manera emocional. Si te sientes incómodo o inseguro, pide permiso para retirarte de la situación y buscar ayuda.
  10. Documenta todo: es importante que registres todos los incidentes de acoso laboral que has experimentado. Esto incluye fechas, horas, lugares, testigos y detalles específicos de lo que ocurrió. Mantén un registro detallado de todo lo que sucede para que puedas proporcionar pruebas sólidas.
  11. Habla con alguien de confianza: encuentra a alguien en quien confíes, ya sea un amigo, familiar o colega, y habla con ellos sobre lo que estás experimentando. Es posible que puedan proporcionarte apoyo emocional y ayudarte a encontrar una solución.
  12. Habla con recursos humanos o tu supervisor: Si crees que estás siendo acosado, habla con alguien en recursos humanos o con tu supervisor. Pídeles ayuda para detener el acoso y asegúrate de que tomen medidas adecuadas. Puede ser útil llevar contigo tu registro de incidentes de acoso laboral para respaldar tu reclamo.
  13. Conserva cualquier evidencia: Si tienes correos electrónicos, mensajes de texto o grabaciones de audio o video que respalden tu reclamo de acoso laboral, guárdalos. Estos pueden ser valiosos como prueba si necesitas tomar medidas legales.

Recuerda que el acoso laboral es una forma de abuso y no debes tener miedo de buscar ayuda si lo estás experimentando.

Conclusión

El acoso laboral es un comportamiento inapropiado y repetitivo por parte de un individuo o grupo en el lugar de trabajo que tiene como objetivo intimidar, humillar, acosar o crear un ambiente de trabajo hostil para otra persona.

El acoso laboral es una violación de los derechos de los empleados y no debes sentirte intimidado o desanimado de tomar medidas para protegerte.