Qué hacer si te acusan de agresión sexual

¿Te acusan de una una agresión sexual? En este artículo te explico lo que deberías hacer si te acusan de una delito de agresión sexual en España.

Una acusación de agresión sexual es algo muy serio que se castiga con muchos años de cárcel en España. Por eso debes tomarla muy en serio.


Somos abogados expertos en delitos de carácter sexual

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


Acusado de violación en España

Qué es el delito agresión sexual

Una agresión sexual se produce cuando alguien tiene relaciones por la fuerza con otra persona, ya sea una penetración vaginal, anal o bucal. Es decir, que la relación se produce utilizando la violencia o por medio de intimidación.

Qué se entiende por violencia o intimidación

Una agresión sexual siempre supone el uso de algún tipo de violencia para conseguir satisfacer un deseo de tipo sexual.

Se entiende por violencia o intimidación utilizar algún tipo de arma u objeto contundente, amenazar o ejercer cualquier tipo de presión que haga que la víctima de la agresión se sienta coaccionada y obligada a realizar actos de tipo sexual en contra de sus deseos y sin su consentimiento libre y expreso.

Pese a la creencia popular, la violencia no tiene que ser necesariamente de carácter físico. Hay personas que pueden utilizar violencia psicológica, como amenazar con hacer algo a un familiar, o incluso manipular a otra persona para que acceda a tener relaciones sexuales.

Si el consentimiento para tener relaciones no es totalmente libre de cualquier tipo de violencia, entonces no es legalmente válido, y las relaciones serían un delito de agresión sexual.

Cuál es la diferencia entre agresión sexual y abusos sexuales

Como hemos dicho, la agresión sexual siempre supone el uso de la violencia o la intimidación para forzar a otra persona a que realice un acto de índole sexual.

Los abusos sexuales se producen cuando alguien atenta contra la libertad sexual de otra persona sin utilizar la violencia o la intimidación. El caso típico son los tocamientos aprovechando que la otra persona está descuidada, por ejemplo, los que a veces se producen en el transporte público en horas punta.

La diferencia entre abusos y agresión no está en si hay o no penetración. Puede haber penetración y no ser una agresión sexual, sino un delito de abusos sexuales, por ejemplo, si alguien aprovecha que la otra persona está bajo los efectos de alguna droga para penetrarla anal o vaginalmente.

Es decir, que los abusos se producen cuando el consentimiento está de alguna manera viciado (no se ha dado libremente).

Aquí tienes algunos ejemplos de abusos sexuales:

  • Aprovecharse de alguien que ha perdido el sentido
  • Aprovecharse de una persona que tiene un trastorno mental.
  • Utilizar algún tipo de fármaco o droga para anular la voluntad de la víctima.
  • Cuando alguien aprovecha su posición para conseguir favores sexuales de otra persona.

Los abusos sexuales se consideran graves (tipo agravado) si se cometen sobre una persona especialmente vulnerable, por ejemplo, sobre una anciana, una persona con discapacidad, por ejemplo, síndrome de Down, o aprovechando una situación de parentesco o superioridad sobre la víctima (el caso de un jefe que amenaza a una empleada con despedirla si no accede a sus pretensiones sexuales).

Cuál es la pena por una agresión sexual en España

En España, la pena por una agresión sexual es de entre 1 y 5 años de reclusión.

Si se produce alguno de los siguientes agravantes, la pena por una agresión sexual es de entre 5 y 10 años de prisión:

  • Si la agresión sexual se produjo mediante actos degradantes o vejatorios, por ejemplo, si la víctima fue humillada antes de ser agredida, por ejemplo, si el agresor la insultó o la arrastró por el suelo.
  • Si la agresión fue en grupo (dos o más personas).
  • Si la víctima es una persona vulnerable, por ejemplo, una persona mayor o alguien discapacitado (físico o psíquico).
  • Si el autor de la agresión actúa desde una posición se superioridad (por ejemplo, si es el jefe de la víctima) o de parentesco (por ejemplo, si es el padre de la víctima). También sería superioridad en el caso de un amigo de la familia.
  • Si el autor utilizó un arma para amenazar a la víctima y consumar la violación.

Si en la agresión sexual se dan al menos dos circunstancias agravantes, la pena mínima es de 7,5 años de prisión.

Qué consecuencias tiene que te acusen de un delito de agresión sexual

La principal consecuencia de una condena por agresión sexual o violación es que conlleva una pena de privación de libertad. En concreto, el delito de violación (agresión sexual) está sancionado con una pena de hasta 12 años de prisión.

También puedes perder tu puesto de funcionario o la colegiación para ejercer profesiones reguladas como el derecho, la medicina o la psicología.

También puedes perder la custodia de tus hijos, a los que sólo podrás ver bajo condiciones especiales de supervisión, en un punto de encuentro familiar.

También te enfrentas a una responsabilidad civil, es decir, que el juez establecerá una cantidad que tendrás que pagar a la víctima en concepto de compensación por lo que ha sufrido.

Si eres una persona famosa o un cargo público y el caso llega a oídos de la prensa, tu reputación puede sufrir un daño permanente.

Cosas que debes hacer si te acusan de agresión sexual

Si te acusan de una agresión sexual (violación), deberías hacer lo siguiente.

Busca un abogado experto en delitos sexuales

Si te acusan de agresión sexual o de abusos sexuales, lo primero que debes hacer es buscar un buen abogado, cuanto antes, mejor. Pero no contactes con cualquier abogado, busca un abogado que sea experto en la defensa de personas acusadas de violación.

Una agresión sexual es un asunto demasiado serio como para ponerse en manos de cualquier abogado. Muchos abogados trabajan sobre todo en temas civiles y de familia (divorcios y demás), no son especialistas en Derecho Penal, mucho menos en casos de violación.

Mantén la calma

Para enfrentarte a una acusación de violación o agresión sexual tienes que mantener la calma, aunque debes ser consciente de que tienes un grave problema.

Si no te lo tomas en serio, una acusación de agresión sexual puede arruinar tu vida. Muchos hombres acusados de violación pasan por una fase de negación y no hacen nada hasta que ya es muy tarde para organizar su defensa legal.

Supongamos que, durante un divorcio, tu pareja dice que has agredido sexualmente a alguno de tus hijos y no te tomas en serio la acusación porque sabes que no es cierto. Si no tomas inmediatamente medidas para defenderte en los juzgados, te puedes encontrar con una condena por agresión sexual que te va a llevar a la cárcel durante muchos años.

Otras cosas que debes hacer si te acusan de agresión sexual o abusos sexuales

Si te acusan de agresión sexual o abusos sexuales, también deberías hacer lo siguiente:

  • Escribe un relato de los hechos. Ordena lo ocurrido cronológicamente. Empieza por el principio, dónde conociste a la supuesta víctima, qué ocurrió a continuación. Así, hasta el momento presente. Un relato cronológico de los hechos puede ser de una gran ayuda para tu abogado.
  • Reúne todas las evidencias que puedas, por mínimas que sean: ropa, fotos, vídeos u objetos de la víctima. Por ejemplo, un vídeo grabado con el móvil el día del supuesto crimen puede demostrar que había buena sintonía con la víctima y que la relación fue consentida. Deja que sea tu abogado quien decida si la prueba es relevante o si la debe presentar en juicio.
  • Reúne cualquier documento o mensaje que pueda afectar a la causa, por ejemplo, cartas, emails, llamadas, etc, y entrega toda esta información a tu abogado para que pueda empezar a trabajar en la defensa de tu caso cuanto antes. No ocultes nada a tu abogado, especialmente si te perjudica. Lo peor para tu causa es que durante el juicio aparezca un mensaje por sorpresa que demuestra que eres culpable.
  • Si se trata de una falsa acusación de violación o una falsa acusación de abusos sexuales, busca pruebas que demuestren que no estabas con la supuesta víctima en esos momentos, por ejemplo, posicionamientos GPS de tu teléfono móvil o personas que puedan testificar que estabas en otro sitio.
  • Haz una lista de todos los posibles testigos. Intenta conseguir el número de teléfono de cada uno de ellos, pero no los llames, espera a que lo haga tu abogado. Incluye junto a cada uno de los testigos una breve biografía y un comentario sobre qué es lo que pueden aportar en tu caso. No te limites sólo a los testigos que pueden testificar a tu favor. Incluye en la lista también aquellos que piensas que pueden testificar en tu contra y deja que sea tu abogado quien decida si merece la pena hablar con ellos antes del juicio para saber lo que van a decir. No dejes a nadie fuera de la lista pensando que su testimonio no es relevante, deja que sea tu abogado quien decida a quién es relevante y quién no lo es. A veces, testigos que el acusado piensa que no son relevantes resultan ser los más importantes para su caso.
  • Habla con tu abogado sobre lo que deberías decir y lo que no deberías decir delante del juez. En casos de violación, a veces, el acusado es su peor enemigo. Una frase desafortunada puede causar muy mala impresión y enviarte a prisión.

Qué es lo que NUNCA debes hacer si te acusan de agresión sexual

Si te acusan de violación, agresión seuxal o de abusos sexuales, tan importante como hacer lo correcto es NO cometer errores de los que luego te puedas arrepentir.

En concreto, si te acusan de violación, agresión sexual o abusos sexuales, nunca deberías hacer lo siguiente:

  • Contactar con la víctima para hablar del tema, ya sea en persona o por teléfono. Tampoco le escribas emails o whatsapps.
  • Hablar con la Policía del tema, especialmente sin la presencia de tu abogado. Tu abogado te indicará si es conveniente declarar, pero lo mejor suele ser acogerte a tu derecho a no declarar ante la Policía o la Guardia Civil.
  • No debes acceder a que la Policía tome ningún tipo de muestra sin antes consultar con tu abogado, incluso aunque estés seguro de que no eres culpable.
  • No ocultes información a tu abogado, especialmente aquella que te es desfavorable. Lo peor que le puede pasar a tu estrategia de defensa es que aparezca nueva información que te perjudica el día del juicio. En el peor de los casos, si el caso está perdido, tu abogado puede negociar con el fiscal un acuerdo que reduzca la gravedad de la acusación en uno o dos grados. Así, lo que comenzó siendo una acusación por violación, puede terminar en una condena por abusos.

Cómo te puedes defender de una acusación de agresión sexual

Tu abogado es la persona más indicada para diseñar la estrategia de defensa, pero, en líneas generales, la defensa de una acusación de violación, agresión sexual o abusos sexuales suele incluir los siguientes puntos:

  • Demostrar que la víctima miente y que se trata de una acusación instrumental, quizás como venganza o producto del despecho.
  • Demostrar que, por error, la víctima está acusando de violación o abusos sexuales a la persona equivocada.
  • Aportar una coartada que demuestre que no estabas en el lugar de los hechos.
  • Aportar evidencia que demuestre que los hechos no se han producido tal y como los describe la víctima y que, en realidad, la relación fue consentida.
  • Aportar pruebas que demuestren que tú no eres el autor de la violación, por ejemplo, mediante un análisis de ADN.

Tu abogado te informará de tus derechos, por ejemplo, si tienes obligación de facilitar que la Policía tome muestras de tu ADN.

También te informará de la pena que te podría caer si resultas condenado.

También te dará consejos sobre lo que debes o no debes decir durante el juicio.

También te aconsejará sobre la conveniencia de llegar a un acuerdo con el fiscal para que reduzca la gravedad de la acusación.