El acoso laboral entre compañeros: qué es y cómo denunciarlo

En este artículo te explico qué es el acoso laboral entre compañeros y cómo denunciarlo.

Abogado experto en acoso laboral

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

acoso laboral entre compañeros

El acoso laboral entre compañeros: ejemplos

El acoso laboral entre compañeros, también conocido como «mobbing«, es una forma de acoso psicológico que ocurre en el lugar de trabajo y que es llevado a cabo por uno o varios compañeros de trabajo hacia otro compañero o compañera.

El acoso laboral entre compañeros puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar emocional de la persona afectada, así como en su desempeño laboral y su vida personal.

Las víctimas de este tipo de acoso pueden experimentar estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, pérdida de confianza en sí mismas y en su capacidad para hacer su trabajo, y en algunos casos, pueden desarrollar problemas de salud física.

Este acoso puede manifestarse en diversas formas, tales como el hostigamiento verbal, la exclusión social, la intimidación, la difamación, el sabotaje, la manipulación, entre otros.

Algunos ejemplos de comportamientos que podrían constituir acoso laboral entre compañeros son:

  1. Burlas o comentarios humillantes: burlarse de alguien, hacer comentarios despectivos o utilizar apodos desagradables que pueden hacer sentir a la persona humillada o avergonzada.
  2. Exclusión social: ignorar a alguien en el trabajo, no invitarlo a eventos sociales, reuniones, almuerzos, etc., lo que puede hacer sentir a la persona aislada y marginada.
  3. Manipulación: manipular a alguien para que haga un trabajo que no le corresponde o que haga algo en contra de su voluntad.
  4. Amenazas: amenazar a alguien con tomar represalias si no hacen lo que quieren o no actúan de la forma que ellos esperan.
  5. Intimidación: miradas intimidantes, gestos agresivos, acorralar a una persona, invadir su espacio personal, etc.
  6. Sabotaje: sabotear el trabajo de alguien, es decir, impedir que la persona complete sus tareas o haga su trabajo correctamente.
  7. Difamación: difundir rumores falsos o información negativa sobre alguien, lo que puede afectar su reputación y hacer que los demás tengan una mala impresión de la persona.
  8. Acoso sexual: hacer comentarios inapropiados, insinuaciones sexuales, miradas incómodas, tocamientos no deseados, etc., lo que constituye acoso sexual y es ilegal.
  9. Hostigamiento: acosar a otro compañero de manera verbal o no verbal, por ejemplo, siguiéndolo o acechándolo en el lugar de trabajo, enviándole correos electrónicos o mensajes de texto no deseados, o haciendo comentarios ofensivos o amenazante.

¿Eres víctima de acoso por parte de compañeros?

¿Un compañero te acusa de acoso?