Abogado violencia de género en Alcorcón

¿Buscas un abogado de Violencia de Género en Alcorcón? Soy una abogada especialista en la defensa de hombres que han sido acusados de violencia de género o malos tratos y estamos muy cerca de Alcorcón.


Abogados hombres acusados de Violencia de Género en Alcorcón


abogado en Alcorcón hombres acusados de violencia de género
Abogados hombres violencia de género Alcorcón

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


Abogados cerca de Alcorcón especialistas en hombres acusados de Violencia de Género

Si vives en Alcorcón y tu pareja te ha denunciado por violencia de género, no contactes con cualquier abogado. Busca un abogado especialista en violencia de género cerca de Alcorcón.

Por qué un abogado especialista en hombres acusados de Violencia de Género

Si te han puesto una denuncia por violencia de género en Alcorcón, no contactes con el primer abogado que encuentres, ni con un abogado que esté cerca de tu casa o de tu trabajo tan sólo por eso.

Tampoco contrates a un amigo o un familiar porque sea un abogado. Pregunta antes si tiene experiencia en violencia de género. No todos los abogados llevan casos de violencia de género.

Muchos abogados llevan temas civiles y de familia, como divorcios, herencias, contratos, alquileres, etc, pero no tienen experiencia en delitos, son abogados civilistas, no abogados penalistas.


Nosotros somos abogados cerca de Alcorcón expertos en violencia de género y tenemos mucha experiencia en la defensa de hombres acusados de violencia de género


Abogados expertos en violencia de género cerca de Alcorcón

Si vives en Alcorcón y te acusan de violencia de género, busca un abogado experto en violencia de género en Alcorcón o cerca de Alcorcón.

No todos los abogados penalistas son expertos en violencia de género. De hecho, muy pocos abogados de Madrid están especializados en violencia de género.


Somos abogados expertos en defender a hombres acusados de violencia de género cerca de Alcorcón


Abogados especializados en violencia de género cerca de Alcorcón

¿Qué es un abogado especializado en violencia de género? Pues un abogado especialista en violencia de género es un abogado que ha hecho cursos sobre violencia de género y que tiene mucha experiencia en la defensa de hombres acusados de violencia de género y malos tratos.


Somos abogados cerca de Alcorcón especializados en la defensa de hombres acusados de violencia de género


Si quieres saber qué debes hacer si te acusan de violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog donde se explica lo que debes hacer si te acusan de violencia de género.

Los mejores abogados de violencia de género cerca de Alcorcón

No conozco a todos los abogados de Alcorcón, pero te puedo decir que posiblemente somos los mejores o uno de los mejores despachos de abogados de violencia de género cerca de Alcorcón y que estamos especializados en la defensa de hombres acusados de violencia de género.

Es más, somos uno de los mejores despachos de abogados de la Comunidad de Madrid para llevar un caso de un hombre acusado de violencia de género en Alcorcón.


Somos uno de los mejores despachos de abogados especializados en violencia de género de la Comunidad de Madrid


Asistencia al detenido por violencia de género en Alcorcón

Todos los hombres acusados de violencia de género en Alcorcón, o en cualquier otra localidad de la Comunidad de Madrid son detenidos por la policía, que los lleva a comisaría para tomarles declaración. Se trata de un protocolo que la policía tiene que cumplir.

La policía no puede tomar declaración a un detenido sin la presencia de su abogado. Es importante que si te han detenido en Alcorcón por malos tratos, tu abogado sea un especialista en violencia de género y malos tratos.


Como abogados cerca de Alcorcón especialistas en violencia de género, te aconsejo que no declares en comisaría sin la presencia de un abogado que sea especialista en violencia de género


Si quieres saber qué es lo que debes hacer si te detiene la policía, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detiene la policía.

Nosotros tenemos mucha experiencia en asistir a detenidos en comisaría. No dejes tu caso en manos de cualquier abogado, busca un abogado penalista con experiencia en hombres detenidos por violencia de género.

Qué es la violencia de género

El Código Penal dice que violencia de género es cualquier acto de violencia física o psicológica que un hombre ejerce sobre la mujer, siempre que haya una relación de matrimonio o de afecto (novios, pareja, etc).

La violencia contra la mujer, a parte de lo obvio, incluye también coacciones, amenazas, privación de libertad o agresión sexual.

Pero no siempre está claro si se trata de un delito de violencia de género, ya que hay muchas relaciones que no entran claramente dentro de lo que se entiende por una pareja. Por ejemplo, un hombre y una mujer que se han quedado en varias ocasiones para tomar un café, ¿son una pareja? Obviamente no, aunque se dan casos en los que la mujer denuncia al hombre por violencia de género, aunque apenas se conozcan.

Otro caso. Un hombre que se gasta el sueldo en juegos de azar, ¿es violencia de género? Y si el hombre se echa una amante ¿es violencia de género?


Como abogados cerca de Alcorcón expertos en violencia de género, sabemos distinguir aquellos casos en los que hay violencia de género y aquellos otros casos en los que no hay delito, por muy reprobable que sea la conducta


No siempre hay delito de violencia de género

Te sorprendería ver la cantidad de denuncias de violencia de género que se ponen en la Comunidad de Madrid que luego resulta que no había violencia de género.

De hecho, la mayoría de las denuncias que se ponen por violencia de género en Madrid se archivan, bien porque en realidad no se trata de un caso de violencia de género o bien porque el juez no ve prueba de que el hombre haya cometido realmente delito alguno.

Nuestro ordenamiento jurídico entiende por violencia de género o malos tratos cualquier tipo de agresión, tanto física como psicológica, que un hombre ejerza contra su esposa, novia o pareja sentimental (no es necesario que estén casados ni que vivan juntos), siempre que sea producto de una situación de poder sobre la misma.

Ejemplo de violencia de género son las agresiones físicas, agresiones sexuales, amenazas, coacciones o privación de libertad realizadas sobre la esposa, novia o pareja sentimental.

Si NO hay relación sentimental entre el hombre y la mujer, por ejemplo, si sólo son amigos, no puede haber delito de violencia de género, ya que se trataría sólo de un delito de lesiones.


Sólo un abogado especialista en violencia de género sabe cuándo hay delito de violencia de género


Cuándo se considera que hay violencia de género

La violencia de género es cualquier tipo de violencia que el hombre ejerce sobre una mujer con la que ha tenido algún tipo de relación, ya sea un matrimonio, una relación de pareja o una simple relación afectiva con cierta estabilidad, los típicos novios.

Es raro que la violencia de género comience por la violencia física. Lo normal es que la relación se vaya deteriorando poco a poco y que comience a haber tensiones entre los miembros de la pareja.

Para que haya violencia de género no es necesario que el hombre pegue a la mujer. Se entiende que se ha producido violencia física o psíquica en cuanto que se produzca los siguiente:

  • Que se vea afectado el bienestar psíquico de la mujer
  • Que se vea afectada la libertad para decidir de la mujer
  • Cuando el hombre no actúe con el respeto que le debe a la mujer

Normalmente el ciclo de la violencia de género comienza con acumulación de tensiones y termina en una violencia física o psíquica en todas sus formas, en tanto en cuanto:

  • Afecte negativamente sobre el bienestar de la mujer.
  • O a sus derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.

Como abogados cerca de Alcorcón especialistas en violencia de género, sabemos cuándo hay realmente delito de violencia de género y cuando no lo hay


Cuándo se considera que legalmente hay una relación de pareja

Para que haya delito de violencia de género debe haber una relación entre el hombre y la mujer, es decir, deben ser una pareja.

Se considera que existe una relación de pareja cuando se produce alguno de los siguientes supuestos:

  • Cuando la relación es pública y conocida. Por ejemplo, cuando la pareja se ha presentado como novios ante amigos y familiares.
  • Cuando la pareja tiene encuentros frecuentes y duraderos en el tiempo.
  • Cuando ha habido relaciones sexuales, aunque no es necesario que haya contacto carnal para que se considere legalmente una pareja.

Como abogados cerca de Alcorcón especialistas en violencia de género, sabemos cuándo hay legalmente una relación de pareja y cuando no la hay


Cómo se castiga la violencia de género

El delito de violencia de género se castiga con una pena de prisión de seis meses a un año. En general, también se interrumpen los derechos de visita y la relación con los hijos.

También está penado con hasta un año de prisión difundir imágenes íntimas de tu ex por las redes sociales.

Agredir física o psíquicamente a la esposa o a la pareja sentimental, aunque no se le causen lesiones o las lesiones sean leves, se castiga con pena de prisión de 6 meses a 1 años, o pena de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días.

Causar lesiones de cierta importancia a la esposa o pareja sentimental está castigado con una pena de prisión de 2 a 5 años.


La violencia de género siempre se castiga con pena de prisión, por eso es tan importante contar con la defensa de un abogado especialista en violencia de género


Dónde se juzgan los delitos de violencia de género

Los delitos de violencia de género o maltrato contra la mujer se instruyen y se juzgan en unos juzgados especiales, los Juzgados de Violencia contra la Mujer. El resto de delitos se instruyen en un Juzgado de Instrucción y se juzgan en un Juzgado de lo Penal.


Los delitos de violencia de género se juzgan en los juzgados de violencia contra la mujer


Qué es una orden de alejamiento u orden de protección

Una orden de alejamiento u orden de protección es una prohibición de acercarse a menos de una distancia determinada del domicilio donde reside la mujer o del lugar donde trabaja.

La orden de alejamiento también implica una prohibición de comunicarse por cualquier medio (no sólo en persona) con la víctima de la violencia de género.

La orden de alejamiento u orden de protección no es estrictamente una condena, sino una medida cautelar que tiene como objetivo prevenir que se produzca una nueva agresión por parte del hombre acusado de violencia de género.

No es necesario que haya condena previa para dictar una orden de protección, el juez puede hacerlo si tiene indicios fundados de que se ha cometido un delito de violencia de género y de que hay un riesgo objetivo de que se pueda volver a cometer.

En casos especiales, el juez puede dictaminar el uso de dispositivos electrónicos que comuniquen a la policía si el acusado ha quebrantado una orden de alejamiento.

Quebrantar una orden de alejamiento da lugar a un nuevo delito por parte de la persona que la incumple. El delito por violar una orden de alejamiento se conoce como quebrantamiento de condena.

En ciertos casos de violencia de género, el juez puede acordar la suspensión de los derechos de visita del padre y el contacto con los hijos menores de la pareja. En los casos más graves, la violencia de género puede ser motivo de privación de la patria potestad o la guardia y custodia si la tuviere el padre.


La orden de alejamiento es una medida cautelar temporal de protección hacia la víctima que establece que el hombre no se pueda acercar a la mujer


Cuándo necesito un abogado de violencia de género cerca de Alcorcón

Todos los días en Alcorcón se ponen denuncias de violencia de género en comisaría. No sólo mujeres, sino familiares, amigos, conocidos e incluso vecinos de las víctimas pueden poner una denuncia.

No necesitas un abogado para poner una denuncia, pero sí que necesitas un abogado si te han denunciado por violencia de género.

Cuando se produce una denuncia por violencia de género, la policía acude inmediatamente a detener al denunciado por un presunto delito de violencia de género.

La policía lleva al detenido a comisaría donde le leerán sus derechos y le tomarán declaración. La declaración se hace siempre delante de un abogado. Si el detenido no tiene abogado, la policía llama para que manden uno de oficio (no necesariamente alguien con experiencia en violencia de género). Por eso es tan importante que designes un abogado experto en violencia de género, desde el momento de la detención.

El detenido pasa la noche el calabozos y al día siguiente se le pone a disposición del juez. Los jueces de violencia domésticos son unos jueces especiales que están en los Juzgados de la Mujer, situados en la Calle Albarracín nº 31 de Madrid. El juez toma declaración al detenido y decide si procede ponerlo en libertad, normalmente con cargos, o si procede dejarlo en prisión como preso preventivo, por ejemplo, si el detenido ha intentado matar a su mujer.

Lo normal es que el juez tome alguna medida cautelar, en concreto, lo normal es que imponga una orden de alejamiento hasta el momento en que se celebre el juicio. Como los juicios por violencia de género son juicios rápidos, la fecha del juicio se suele fijar para dentro de unas semanas.

El abogado especialista en violencia de género te asesora y te defiende durante todo este procedimiento. Es muy importante que cuentes en todo momento con un abogado que sea especialista en violencia de género.


Si eres un hombre denunciado por violencia de género en Alcorcón, es mejor acudir a un abogado experto en violencia de género cerca de Alcorcón


Violencia de género no es sólo violencia física

La expresión violencia de género parece indicar que se ha producido violencia física contra la mujer. Obviamente golpear a tu mujer o a tu pareja es claramente un delito de violencia de género, pero el concepto de violencia de género en la legislación española va mucho más allá de la violencia física.

Se entiende por violencia de género cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Violencia física: Una agresión a tu pareja es el caso más claro que contempla la ley.
  • Violencia sexual: Forzar a tu pareja a cualquier práctica de tipo sexual es violencia, además de una posible agresión sexual.
  • Violencia psicológica: Ciertos comportamientos, como humillar a tu pareja, provocan daños psicológicos que se califican por la ley como violencia de género.
  • Violencia económica: Privar a tu pareja de los recursos necesarios es una forma de violencia de género.
  • Violencia patrimonial: Destruir intencionadamente las cosas de tu pareja se entiende como una forma de violencia de género.
  • Violencia social: Intentar separar a tu pareja de sus amigos o de su familia para aislarla socialmente se considera violencia de género.
  • Violencia vicarial: Amenazar con matar a tu pareja e incluso a sus hijos con la intención de coaccionarla es un claro delito de violencia de género.

Pero aunque el concepto de violencia de género es claramente muy amplio, no todo es violencia de género. Por ejemplo, ser infiel a tu pareja o gastarse el sueldo en el bingo no es violencia de género, pese a lo que creen muchas mujeres.


La violencia de género incluye muchas conductas, no sólo la violencia física


Cuándo se archiva una denuncia por violencia de género

Hay fundamentalmente dos razones por las que los jueces archivan una denuncia por violencia de género:

La primera razón es porque la denuncia se demuestra que es una denuncia falsa. Poner una denuncia falsa es un delito en España, pero lo cierto es que no es fácil demostrar que una denuncia es falsa.

Si el juez entiende que la denuncia era falsa y que tenía una intención perversa (denuncia instrumental), puede archivar la causa y librar testimonio a la supuesta víctima de violencia de género para que se inicie contra ella un procedimiento penal.

Como he dicho, es muy poco frecuente el caso en que el juez entiende que se trata de una denuncia falsa y por esa razón decide archivar la causa.

Mucho más frecuente es el caso en que el juez archiva la causa por violencia de género por falta de pruebas. Si, por ejemplo, la mujer retira la denuncia o decide acogerse a su derecho a no declarar, salvo que haya otras pruebas incriminatorias contra el marido, por ejemplo, grabaciones o declaraciones de testigos, el juez no tiene más remedio que archivar la causa.


Las denuncias por violencia de género normalmente se archivan cuando no hay pruebas del delito


No es tan raro que la mujer decida retirar la denuncia por violencia de género, sobre todo si la denuncia se ha producido a raíz de una pelea. Una vez que se han calmado las cosas, muchas mujeres deciden volver a la relación con su pareja.

Para que se archive una denuncia, es muy importante que tu abogado haga un buen trabajo. Normalmente fiscalía siempre pide que continue la causa y es labor de tu abogado convencer al juez para que archive la causa.


Un abogado con experiencia en violencia de género consigue que se archiven muchos procedimientos por violencia de género


Si el juez archiva la causa, la mujer, desde ese momento, pierde su condición de víctima de violencia de género y queda sin efecto cualquier medida provisional, como por ejemplo la orden de alejamiento.

Quién puede denunciar violencia de género en Alcorcón

Una mujer puede denunciar a su marido por violencia de género en cualquier comisaría de Alcorcón o directamente en el juzgado de Violencia sobre la Mujer de la calle Albarracín de Madrid.

Si una mujer sufre una agresión por parte de su marido, no es necesario esperar al día siguiente para denunciar, puede llamar inmediatamente a la policía para que lo detengan.

Los casos de violencia de género tienen consideración de juicios rápidos y todas las vistas se celebran en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, que están en la calle Julián Camarillo nº 11 de Madrid.


Una denuncia por violencia de género es algo serio y necesitas contactar inmediatamente con un abogado especialista en violencia de género de Alcorcón o cerca de Alcorcón


La defensa legal ante una acusación de violencia de género

Si tu mujer o tu pareja te denuncia por violencia de género, seguramente la policía te está buscando para detenerte, si no lo ha hecho ya.

Si es tu caso, necesitas urgentemente contactar con un despacho de abogados de violencia de género cerca de Alcorcón para que te asesoren sobre qué es lo que debes hacer, aunque ya te digo que lo mejor suele ser entregarse y dejar que tu abogado solicite tu puesta en libertad, posiblemente con cargos.

Si ya te han detenido, debes saber que la policía puede retenerte hasta un máximo de 72 horas en comisaría, aunque si tu abogado se esmera en su trabajo, es muy probable que salgas en libertad con cargos al día siguiente de la detención, una vez que la policía te ha tomado declaración.


Si te ha detenido la policía por un delito de violencia de género o la policía te está buscando, ponte urgentemente en manos de un despacho de abogados cerca de Alcorcón expertos en violencia de género


Si quieres saber más sobre qué hacer si te detiene la policía, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detiene la policía.

Si finalmente el juez te condena por un delito de violencia de género, debes saber que este delito se castiga casi siempre con un mínimo de 6 meses de prisión.

Si es tu primera condena por violencia de género, es probable que el juez suspenda la pena, pero cuidado con que no te pongan una nueva denuncia por violencia de género, porque si te condenan, entonces es probable que tengas que cumplir las dos condenas, la nueva y la antigua.

Si tu pareja se arrepiente de haberte denunciado, no puede simplemente retirar la denuncia, porque los fiscales suelen seguir de oficio los casos de violencia de género. Sin embargo, sí que puede acogerse a su derecho a no declarar delante del juez.

Si tu mujer, aunque te haya denunciado por violencia de género, se acoge a su derecho a no declarar, entonces es muy probable que el juez archive la causa, salvo que haya otras pruebas que demuestren que has cometido el delito, por ejemplo, grabaciones o testigos.

La denuncia por maltrato psicológico

La violencia de género no es sólo el maltrato físico contra la mujer, también incluye el maltrato psicológico.

El maltrato psicológico contra la mujer incluye los insultos y los descalificativos o las humillaciones y vejaciones por parte del hombre.

El maltrato psicológico a la mujer se traduce en miedo o pánico a la presencia del marido, ansiedad y estrés a las reacciones del marido, depresión a causa del aislamiento, el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas para calmar la ansiedad, etc.

El maltrato psicológico también afecta a la estabilidad emocional de la mujer. Con frecuencia, provoca en la mujer un sentimiento de culpa por el trato que está recibiendo. También es frecuente que la mujer, a causa de la humillación, tenga baja autestima.

Tras una denuncia por maltrato psicológico, el juez puede imponer una orden de alejamiento mientras llega el día del juicio. Una orden de alejamiento significa que el juez ordena al agresor que no se acerque a menos de una determinada distancia, normalmente 50 o 100 metros. También incluye la imposibilidad de comunicarse con la víctima.


Si tu ex te pone una denuncia por maltrato psicológico, deberías contactar inmediatamente con un buen abogado de Alcorcón o cerca de Alcorcón que sea experto en violencia de género


Si la pareja tiene hijos en común, la víctima de la violencia de género puede solicitar la guardia y custodia de los hijos junto con las medidas cautelares de alejamiento y no comunicación con la víctima.

La defensa legal ante una acusación de maltrato psicológico

Para demostrar que existe maltrato psicológico por parte del hombre, la mujer suele aportar un informe pericial redactado por un psicólogo.


Consulta con un abogado si tu ex te pone una denuncia por maltrato psicológico


Probablemente el abogado de tu ex le recomiende que inicie un tratamiento con un psicólogo especialista en tratar a víctimas de violencia de género, en concreto, mujeres que han sufrido maltrato psicológico además de maltrato físico.


Un buen abogado experto en violencia de género sabe cómo demostrar que NO se ha producido maltrato psicológico


Si no cuentas con recursos para pagarte un abogado particular, puedes solicitar un abogado de oficio.

En la Comunidad de Madrid, las víctimas de violencia de género tienen garantizada la asistencia letrada gratuita, pero los hombres acusados de violencia de género no tienen garantizada la asistencia letrada gratuita.

En ocasiones, una víctima de maltrato psicológico puede pedir de su agresor una compensación económica, bien en forma de una indemnización o bien en forma de una pensión compensatoria.


Un buen abogado especializado en violencia de género sabe si a tu ex le corresponde algún tipo de compensación económica por ser víctima de violencia de género


Hay muchas ayudas por parte de las insitituciones públicas, incluidas ayudas económicas, para las víctimas de violencia de género.

Violencia de género no es lo mismo que violencia doméstica o intrafamiliar

No hay que confundir la violencia de género con la violencia doméstica. Hay gente que los confunde y que los utiliza como si fueran sinónimos pero, en realidad, son cosas distintas.

La violencia de género se puede producir dentro y fuera del ámbito familiar, y quien la sufre es siempre una mujer (esposa, novia o pareja sentimental del agresor).

La violencia doméstica se produce siempre en el ámbito familiar, y quien la sufre puede se la esposa (violencia de género en el ámbito familiar), pero también puede ser un niño, un anciano o una persona discapacitada que conviva con el agresor.

Violencia de género no es lo mismo que violencia doméstica. La violencia de género siempre la comete el hombre contra la mujer

El mismo marido puede sufrir violencia doméstica por parte de su mujer. De hecho, como no existe la violencia de género de mujeres a hombres, cuando una mujer agrede a su marido, siempre se considera como un caso de violencia doméstica.


Si te acusan de violencia doméstica, lo mejor es contactar con un buen abogado especialista en violencia doméstica


Qué hacer si se trata de una falsa denuncia por violencia de género

No es demasiado frecuente, pero hay algunas denuncias por violencia de género que son falsas denuncias.

Una denuncia puede ser falsa porque se exagera, porque se oculta una parte de la verdad o directamente porque la mujer que acusa miente.

La razones por las que una mujer pone una falsa denuncia por violencia de género son para vengarse del marido o por razones instrumentales (para sacar algún beneficio, por ejemplo, durante un divorcio).

Nuestro despacho de abogados de violencia de género de Madrid te puede ayudar a demostrar que se trata de una denuncia falsa y conseguir que el juez la archiven.

En casos donde la mujer claramente está mintiendo, nuestros abogados expertos en violencia de género te pueden ayudar a redactar una denuncia y a inciar un procedimiento contra la mujer por un posible delito de denuncia falsa.

Te aviso que no es fácil demostrar que se trata de una denuncia falsa, ya que la falta de pruebas de que has cometido un delito de violencia de género no es suficiente para que el juez considere que se trata de una denuncia falsa, tan sólo que la acusación no ha podido probar que has cometido un delito, no demuestra que esté mintiendo.

El delito de denuncia falsa se castiga en el Código Penal con una multa, aunque en casos muy graves, por ejemplo, si la denuncia incluye la fabricación de pruebas, puede ser castigado con pena de prisión de hasta 12 meses.

Si quieres saber más sobre qué hacer si te acusan de algo que no has hecho, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te acusan falsamente de un delito.

Para defenderte de una denuncia falsa tienes que reunir pruebas de que tu pareja está mintiendo. Por ejemplo, si sospechas que tu mujer te va a denunciar falsamente de violencia de género, es buena costumbre grabar todas las conversaciones para poder demostrar que no has hecho nada, a pesar de que ella te estaba provocando todo el rato.


Un buen despacho de abogados violencia de género puede ayudarte a demostrar que en realidad se trata de una denuncia falsa


Ponerse en manos de un buen abogado especialista en violencia de género es básico para conseguir demostrar que se trata de una denuncia falsa o, al menos, conseguir que el juez archive la denuncia.

Ten en cuenta que una condena por violencia de género supone una pena de prisión y alejamiento de tu casa y, posiblemente, de tus hijos. Ante un asunto tan serio, ¡no te pongas en manos de cualquier abogado! Busca un despacho de abogados de Madrid que sean especialistas en violencia de género.

Si quieres saber más sobre qué hacer si la policía te detiene por una falsa acusación de violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detiene la policía.

No es lo mismo una denuncia falsa que el falso testimonio. Esto último consiste en no decir la verdad en el juicio. El falso testimonio es más grave aún que una denuncia falsa, y siempre se castiga con pena de cárcel. Ya te aviso que no es fácil demostrar un delito de falso testimonio, ya que muchas veces las mujeres alegan que los malos tratos se han producido sin la presencia de testigos.

Las amenazas verbales pueden ser delito de violencia de género

El Código Penal considera las amenazas vebales como un delito leve. Sin embargo, cuando un hombre amenaza a su mujer, aunque sea verbalmente, entonces podría estar cometiendo un posible delito de violencia de género.

Un hombre puede amenazar a una mujer para atemorizarla y que así acceda a sus exigencias o a sus deseos. Por ejemplo, si el hombre teme que la mujer le va a abandonar, puede amenazarla con hacerle algo a ella o a sus hijos para que no le abandone.


Un despacho de abogados expertos en violencia de género cerca de Alcorcón te puede aconsejar sobre la mejor defensa en caso de que tu ex te ponga una denuncia por amenazas


Un juez puede dictar una orden de alejamiento del marido si considera que hay algún tipo de peligro y que hay probabilidades de que el hombre cumpla la amenaza, por ejemplo, si tiene una licencia de armas y posee un arma en casa.

Las medidas cautelares

Ante una denuncia por violencia de género, el juez puede imponer medidas cautelares.

¿Qué son las medidas cautelares?

¿Qué son las medidas cautelares? Son medidas temporales que intentan proteger a la víctima frente al agresor.

¿Cuándo se quedan sin efecto las medidas cautelares?

Las medidas cautelares tienen efecto hasta el momento en que se celebra el juicio. En ese momento, el juez puede dictaminar unas medidas definitivas o mantener las medidas cautelares durante un tiempo.

¿Qué es una orden de alejamiento?

La medida temporal más utilizada es la orden de alejamiento. ¿Qué es una orden de alejamiento? Es una medida que prohíbe al agresor acercarse a menos de una distancia de la víctima o de su lugar de residencia o de trabajo.

También prohíbe al agresor comunicarse con la víctima por cualquier medio, ya sea por teléfono, por whatsapp, por correo electrónico o a través de las redes sociales.

Un abogado especialista en violencia de género sabe cuándo se puede solicitar al juez una orden de alejamiento y cómo hacerlo

¿Quién dicta una orden de alejamiento?

La orden de alejamiento siempre la dicta el juez a petición del fiscal o del abogado de la víctima.

Por eso es tan importante que tu abogado sea experto en el delito de violencia de género, para que sepa cómo solicitar al juez que imponga al agresor una orden de alejamiento.

Resumiendo, para que un juez ponga una orden de alejamiento, primero la víctima tiene que poner una denuncia contra el agresor por violencia de género.

Luego tiene que aportar pruebas de que hay riesgo de que el agresor la vuelva a agredir si se acerca de nuevo.

Un buen abogado especialista en violencia de género sabe qué pruebas hay que presentar y cómo presentarlas para que el juez conceda la orden de alejamiento

El juez hace una valoración de las pruebas y si ve que hay indicios claros de que el agresor puede volver a reincidir en su conducta, entonces dictará una orden de alejamiento-

La duración de la orden de alejamiento puede ser limitada en el tiempo o bien ilimitada, por ejemplo, hasta que tenga lugar una sentencia por el juicio rápido.

¿Cuándo se dicta una orden de alejamiento?

La ley tipifica las razones por las que un juez puede dictar una orden de alejamiento. Estas razones son fundamentalmente el riesgo para la víctima, en concreto:

  • Que corra peligro la vida de la víctima. Este es el caso más extremo en el que se hace obligatorio dictar una orden de alejamiento.
  • Que corra peligro bien integridad física de la víctima. Es decir, que haya riesgo de que el agresor pueda volver a agredir a la víctima de violencia de género.
  • Que corra peligro la integridad psíquica de la víctima. Por ejemplo, si la víctima sufre de un miedo que le paraliza cada vez que se acerca su agresor.

Si bien el testimonio de la víctima puede ser suficiente para que el juez conceda una orden de alejamiento, este testimonio debe ser veraz a los ojos del juez, es decir que no haya ningún motivo para pensar que la víctima está exagerando o directamente mintiendo sobre el peligro que existe si se acerca el presunto agresor.

¿Quién puede quitar una orden de alejamiento?

Igual que el juez puede dictar una orden de alejamiento, también puede quitar la orden de alejamiento y dejarla sin vigor.

¿Qué duración tiene una orden de alejamiento?

La orden de alejamiento tiene siempre una duración limitada en el tiempo. Si el juez no renueva la orden de alejamiento, ésta queda sin efecto.

Si una orden de alejamiento va a llegar a su límite temporal, dile a tu abogado de violencia de género que solicite al juez que amplíe la orden para que no quedes desprotegida.

¿Qué hacer si ya no quiero que mi pareja tenga una orden de alejamiento?

Puede suceder que la víctima desee volver con su pareja y la orden de alejamiento se lo impida. Si es tu caso, tienes que decirle a tu abogado de violencia de género que presente un escrito al juez explicando tu deseo de que deje sin efecto la orden de alejamiento que ha dictado y que impide a tu pareja acercarse y recuperar la relación.


El escrito no lo puede escribir cualquiera, cualquier comunicación al juzgado sobre medidas cautelares lo debe redactar un despacho de abogados cerca de Alcorcón que sea experto en violencia de género


Si el escrito no está bien motivado, podría darse el caso de que el juez rechazara la petición expresa de la víctima y que no suspendiera la orden de alejamiento, por ejemplo, si considera que la petición se ha hecho bajo amenazas o intimidación por parte del agresor hacia su víctima.

A veces, el escrito no es suficiente y el juez solicita que la víctima comparezca en una vista con el fin de evaluar si realmente la petición de quitar la orden de alejamiento es sincera o está motivada por el miedo a su agresor. En este caso, la presencia de un buen abogado experto en violencia de género cerca de Alcorcón es obligada.

¿Qué pasa si el agresor quebranta una orden de alejamiento?

Si el agresor no respeta la orden de alejamiento, por ejemplo, si se presenta en tu lugar de trabajo, entonces debes llamar inmediatamente a la policía para que acuda a detenerlo.

Si quebranta la prohibición de comunicarse con la víctima, por ejemplo, si te manda un correo electrónico con algún tipo de amenaza, debes contactar con tu abogado experto en violencia de género para que lo ponga en conocimiento del juez, que podría llegar incluso a dictar prisión provisional contra le agresor si considera que hay una posibilidad real de que lleve a cabo su amenaza.

Quebrantar una orden de alejamiento es un delito en si mismo, que se castiga indipendientemente de la violencia de género. Si eres tú quien has quebrantado una orden de alejamiento y quieres saber qué debes hacer si te detienen por incumplir una orden de alejamiento, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detienen por incumplir una orden de alejamiento.

Desde el año 2015, a todos los delitos de violencia de género se les aplica una medida de libertad vigilada, la orden de alejamiento.

Además, el delito de violencia de género se puede investigar de oficio por un juez y perseguir por un fiscal sin necesidad de que haya denuncia previa por parte de una mujer.

En la práctica, si la mujer se retracta y dice que el hombre no le ha maltratado, es muy difícil que un juez condene a un hombre por violencia de género, salvo que los actos de violencia estén grabados en vídeo.

Incumplir una orden de alejamiento o dañar el dispositivo electrónico que utiliza la policía para comprobar si el detenido cumple con la medida es un delito en sí mismo.

Si el incumplimiento se debe a un hecho fortuito y no es intencionado, por ejemplo, si no sabías que tu ex estaba dentro de la cafetería en la que acabas de entrar, entonces no habría delito.


Como abogados cerca de Alcorcón con experiencia en violencia de género, sabemos si se ha producido delito de quebrantamiento


Las medidas civiles tras una denuncia por violencia de género

Además de una orden de alejamiento, el juez puede establecer unas medidas civiles temporales hasta que se celebre el juicio, especialmente en el caso en que la mujer tenga hijos en común con el agresor.

El juez puede dictaminar quién se queda temporalmente con la patria potestad, qué cantidad tiene que pasar el padre a la madre como pensión de alimentos, si existe alguna razón para pasar a la víctima una pensión compensatoria (por ejemplo, si la mujer estaba todo el día en casa cuidando de los hijos y no puede trabajar).

El juez también asigna quién debe ocupar el domicilio conyugal. Si ha dictado una orden de alejamiento contra el agresor, entonces el marido tiene que recoger sus cosas e irse a vivir a otro sitio.

¿Quién recoge a los niños si el padre tiene una orden de alejamiento de la madre?

Cuando el padre tiene una orden de alejamiento de la madre pero se mantiene el régimen de visitas a los hijos, hay que buscar una tercera persona que se ocupe de recoger a los niños de casa de la madre y llevárselos al padre (normalmente los abuelos suelen hacer esta labor).

También se puede hacer la entrega a través de un punto de encuentro, que es un lugar atendido por profesionales que se ocupan de cuidar a los niños en el tiempo en que los deja la madre y acude a buscarlos el padre.

A veces el padre no puede sacar a los niños del punto de encuentro, por miedo a que los maltrate tan sólo para vengarse de la madre.

Estas son las medidas cautelares que tienen que establecer los jueces en un caso de violencia de género.

  • Quién se queda temporalmente con la guarda y custodia de los hijos hasta que se celebre el juicio por violencia de género.
  • Qué cantidad tiene que pasar el padre a la madre en concepto de pensión de alimentos.
  • El juez también tienen que determinar si el agresor tiene que pasar a la víctima algún tipo de pensión compensatoria, y qué cantidad.
  • El juez también tiene que determinar quién se queda a vivir en el domicilio conyugal. Normalmente la orden de alejamiento obliga al marido a abandonar el domicilio conyugar y a irse a vivir a otro sitio.
  • El juez también tiene que establecer cuál va a ser el régimen de visitas mientras tiene lugar el juicio. Salvo en casos extremos, los hombres denunciados por violencia de género no pierden ni la patria potestad ni el derecho de visita con sus hijos, aunque si hay una orden de alejamiento, la visita no puede tener lugar en el domicilio conyugar ni en presencia de la madre.

No es obligatorio que la mujer declare

La mujer que ha puesto una denuncia por violencia de género no tiene obligación de declarar contra su marido o su pareja. La única condición es que haya una relación afectiva o de matrimonio entre los dos.

Quizás te preguntes ¿por qué una mujer que ha denunciado a su marido por violencia de género luego no quiere declarar ante el juez? Realmente no es tan raro que ocurra.

Muchas mujeres, una vez que se les ha pasado la indignación tras una discusión, si la acción del marido no ha pasado de unos gritos o quizás un empujón, se arrepienten de haber puesto una denuncia por violencia de género y tirar por la borda años de vida en común, especialmente si hay hijos de por medio.

En este caso, no es tan infrecuente que la mujer decida intentar retirar la denuncia. Pero una vez que se ha puesto una denuncia por violencia de género, aunque la mujer se arrepienta, normalmente fiscalía sigue adelante con el procedimiento y actúa de oficio, es decir, por su propia voluntad.

En este caso, si la mujer realmente no desea que se condene a su marido por violencia de género, la única opción que tiene es acogerse a su derecho a no declarar en contra de un familiar directo, como pueden ser los padres, los hijos o el marido.

A veces, las menos, los jueces entienden que ya no hay una relación de pareja a raíz de interponer la denuncia por violencia de género y no permiten a la mujer acogerse a su derecho a no declarar contra su marido.

Si esto se produce, un buen abogado especialista en violencia de género, suele protestar para que quede constancia de que considera que se han violado los derechos de la mujer.

Luego, caso de que la sentencia sea condenatoria, lo normal es recurrirla e interponer un incidente de nulidad para que un tribunal de nivel superior, por ejemplo, el supremo, la anule y la deje sin efecto.

Una anulación de una sentencia es una mancha en el curriculum profesional de un juez, por lo que si el abogado defensor o la acusación particular protesta, se lo va a pensar mucho antes de condenar, por miedo a que alguna de las partes recurra la sentencia y luego el tribunal que la revisa la anule y le deje en mal lugar a este juez.

La solicitud de pruebas en un caso de violencia de género

En el sistema penal español no se puede condenar a nadie sin que haya pruebas de que haya cometido un delito.

Como hemos explicado anteriormente, la mujer puede acogerse a su derecho a no declarar independientemente de que el juez haya dictado una orden de alejamiento contra el marido.

Si la mujer no declara en el juicio, normalmente desaparece la principal prueba de cargo contra el acusado de violencia de género.

Un buen abogado experto en violencia de género que esté defendiendo a un hombre acusado de violencia de género intentará que no se practiquen ninguna otra prueba, para que no haya motivos para condenar a su defendido.

Un buen abogado experto en violencia de género sabe cuándo se puede impugnar una prueba o pedir que no se practique

Si, por falta de pruebas, quedan dudas sobre la culpabilidad del hombre acusado de violencia de género, entonces los jueces están obligados a absolver al acusado, siguiendo el principio de in dubio, pro reo, es decir, ante la duda, siempre a favor del acusado.

Los peritos en un caso de violencia de género

Los peritos, por ejemplo, un psicólogo que colabora con la justicia, son los encargados de realizar las pruebas que determine el juez, por ejemplo, una evaluación psicológica del acusado o de la víctima, para determinar si se ha producido algún daño psicológico a consecuencia del maltrato.

Un abogado especialesta en violencia de género de Madrid colabora con numerosos peritos expertos en casos de violencia de género y evaluaciones psico-sociales de la víctima o del acusado

En casos de violencia de género, los informes de los peritos se utilizan para valorar si realmente la víctima está diciendo la verdad, o bien se trata de una denuncia falsa.

En los informes, los expertos, normalmente un psicólogo con mucha experiencia en este tipo de casos de violencia de género, como digo, los expertos hacen una valoración psicopatológica de la víctima y luego hacer recomendaciones con repercusión jurídica para la víctima o para su agresor.

Si te enfrentas a una acusación por un delito de violencia de género, es importante que te pongas cuanto antes en manos de un abogado penalista que sea experto en casos de violencia de género

Un buen abogado experto en violencia de género sabe que en estos casos hay que estar muy encima del procedimiento y supervisar constantemente las actuaciónes de la policía, para que en ningún caso se violen los derechos del acusado.

A veces, la policía, por su interés en resolver los casos, puede intentar obtener pruebas rápidamente, sin que se respeten todas las garantías procesales del acusado que establece la ley, por ejemplo, tomarle declaración o registrar su casa sin pedir autorización precia al juez instructor del caso.

Qué dice la jurisprudencia sobre la violencia de género

La jurisprudencia sobre violencia de género recoge el derecho de la mujer a no declarar contra su marido si no desea y acogerse así a su derecho a no declarar contra un familiar.

La jurisprudencia también recoge que si un juez obliga a una mujer a declarar contra su marido, aunque ya no vivan juntos, se habrian violado sus derechos y tendría un trato discriminatorio frente a otros matrimonios que sí que viven juntos.


Abogados cerca de Alcorcón expertos en hombres acusados de violencia de género


Un buen abogado experto en violencia de género sabe cuándo se están violando los derechos del acusado o de la mujer que ha puesto la denuncia contra su marido

En resumen, la jurisprudencia establece que la convivencia no es un requisito imprescindible para que la víctima de violencia de género no pueda acogerse a su derecho a no declarar contra su marido.

Incluso en el caso de que la pareja sean unos simples novios que nunca han vivido juntos, según la jurisprudencia sobre violencia de género, la mujer no está obligada a declarar en contra del novio o supuesto agresor.

La primera consulta es gratuita

No te preocupes, que la primera consulta no te va a costar dinero, porque la primera consulta es gratuita.

Llámanos para contarnos tu caso y deja que te asesoremos sobre qué se puede hacer y cómo podemos ayudarte.


Llámanos sin ningún compromiso, la primera consulta es gratuita


Cómo contactar con nosotros

Tenemos un despacho en el centro de Madrid, junto a la Plaza de Castilla, y otro despacho en la zona sur de la Comunidad de Madrid.