Abogados de divorcio en Sevilla

¿Buscas abogados de divorcio en Sevilla? Pulsa en el siguiente botón si buscas abogados de divorcio en Sevilla.

Abogado de divorcio en Sevilla

Por qué se divorcian las parejas

El divorcio es el resultado de una combinación de factores y circunstancias en la vida de una pareja:

  • Comunicación deficiente: La falta de comunicación efectiva y la incapacidad para resolver problemas o conflictos de manera constructiva pueden generar tensiones constantes en la relación.
  • Infidelidad: La traición emocional o física puede socavar la confianza y la intimidad en una pareja, llevando al divorcio en muchos casos.
  • Diferencias irreconciliables: A veces, las parejas descubren que tienen valores, objetivos o expectativas fundamentales incompatibles que hacen imposible mantener una relación duradera.
  • Problemas financieros: Las dificultades económicas, como el endeudamiento excesivo, la mala gestión financiera o la falta de acuerdo en las prioridades de gasto, pueden generar conflictos constantes que desgastan la relación.
  • Problemas de salud mental: Las enfermedades mentales no tratadas, como la depresión, la ansiedad o los trastornos de la personalidad, pueden poner una gran presión en la relación y, en algunos casos, llevar al divorcio.
  • Diferencias en la crianza de los hijos: La discrepancia en cuanto a la educación, disciplina o valores de crianza de los hijos puede generar conflictos significativos y desgaste en la relación.
  • Falta de intimidad y conexión emocional: La falta de afecto, intimidad sexual o apoyo emocional puede llevar a la insatisfacción y la distancia emocional entre las parejas.
  • Abuso físico o emocional: La presencia de abuso físico, verbal o emocional en la relación es una razón legítima y crucial para buscar el divorcio y garantizar la seguridad personal.
  • Cambios en las prioridades o intereses: A medida que las personas crecen y evolucionan, sus prioridades y objetivos pueden cambiar. Si las parejas no pueden adaptarse a estos cambios, la relación puede verse amenazada.
  • Falta de compromiso o esfuerzo conjunto: Una relación requiere compromiso, esfuerzo y trabajo mutuo para mantenerla saludable. Si una o ambas partes no están dispuestas a invertir en la relación, esto puede llevar a la separación.

Diferencia entre separación y divorcio

La separación matrimonial y el divorcio son dos conceptos distintos que implican diferentes niveles de compromiso y legalidad:

  • Estado legal: El divorcio es un proceso legal formal en el cual un matrimonio es disuelto legalmente por un tribunal. La separación, por otro lado, no implica la disolución del matrimonio.
  • Permanencia del matrimonio: Durante la separación, los cónyuges aún están legalmente casados, aunque están viviendo separados y pueden haber acordado ciertos acuerdos temporales o provisionales. En el divorcio, el matrimonio se disuelve y los cónyuges quedan legalmente libres para volver a casarse si lo desean.
  • Finalidad: El divorcio es el fin definitivo del matrimonio. Una vez que se completa el proceso de divorcio y se emite la sentencia, los cónyuges están legalmente divorciados y pueden seguir adelante con sus vidas de manera independiente. La separación, en cambio, puede ser una etapa previa al divorcio o una opción a largo plazo para las parejas que eligen vivir separadas sin disolver legalmente el matrimonio.

El divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es una forma común de disolver un matrimonio de manera consensuada:

  • Acuerdo mutuo: Para optar por el divorcio de mutuo acuerdo, ambas partes deben estar de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos y condiciones del divorcio, incluyendo la división de bienes, la pensión alimenticia (si corresponde), la custodia de los hijos y el régimen de visitas. El acuerdo debe ser alcanzado en todos los aspectos relevantes.
  • Abogado y procurador: Para iniciar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en España, ambas partes deben contar con abogados y procuradores. Cada cónyuge debe tener su propio abogado, aunque pueden compartir el mismo procurador. Estos profesionales asesorarán y representarán a cada parte durante el proceso.
  • Demanda conjunta: Ambos cónyuges deben presentar una demanda conjunta de divorcio ante el juzgado competente. La demanda debe incluir el acuerdo alcanzado en relación con los aspectos relevantes, y debe ser firmada por ambos cónyuges y sus abogados.
  • Audiencia judicial: Una vez presentada la demanda, el juez fijará una fecha para una audiencia judicial, en la que revisará el acuerdo y se asegurará de que se ajuste a la ley y proteja los intereses de los hijos, si los hay. En algunos casos, los cónyuges pueden no tener que asistir a la audiencia si el acuerdo es claro y no hay asuntos pendientes.
  • Sentencia de divorcio: Si el juez está satisfecho con el acuerdo y considera que se cumplen los requisitos legales, emitirá una sentencia de divorcio. La sentencia disolverá el matrimonio y aprobará los términos y condiciones establecidos en el acuerdo.
  • Inscripción en el Registro Civil: Una vez que se ha emitido la sentencia de divorcio, debe ser inscrita en el Registro Civil correspondiente para que sea legalmente válida y efectiva.

El divorcio contencioso

El divorcio contencioso es una forma de disolver un matrimonio en la que no existe acuerdo entre las partes en relación a los términos y condiciones del divorcio:

  • Demanda de divorcio: En un divorcio contencioso, uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio ante el juzgado competente. En la demanda, se exponen los motivos y las solicitudes relacionadas con la división de bienes, la pensión alimenticia, la custodia de los hijos y otros asuntos relevantes.
  • Contestación a la demanda: Una vez que se presenta la demanda de divorcio, el otro cónyuge tiene la oportunidad de presentar una contestación a la demanda. En la contestación, se pueden refutar los argumentos planteados por el cónyuge demandante y se pueden hacer solicitudes adicionales.
  • Audiencia judicial: Tras la presentación de la demanda y la contestación, se programará una audiencia judicial. En esta audiencia, ambas partes y sus abogados presentarán sus argumentos y pruebas ante el juez. El juez tomará en consideración todos los aspectos relevantes, incluyendo los intereses de los hijos, si los hay.
  • Sentencia del juez: Una vez que se han presentado los argumentos y pruebas, el juez emitirá una sentencia que establecerá los términos y condiciones del divorcio. La sentencia puede abordar la división de bienes, la pensión alimenticia, la custodia de los hijos, el régimen de visitas y otros asuntos relacionados.
  • Cumplimiento de la sentencia: Una vez emitida la sentencia de divorcio, ambas partes deben cumplirla. Si alguna de las partes no cumple con los términos establecidos, se pueden tomar medidas legales adicionales para asegurar el cumplimiento.