¿Buscas abogados de abusos sexuales en Madrid? Somos abogados de Madrid especialistas en abusos sexuales y agresión sexual.
Abogado experto en abusos sexuales
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Abogados de abusos sexuales en Madrid
Somos abogados de Madrid expertos en todo tipo de delitos de carácter sexual, incluido abusos sexuales.
El delito de abusos sexuales en el Código Penal español
El delito de abusos sexuales en el Código Penal está contemplado en el Título VIII, Capítulo I del Libro II (Delitos y sus Penas) en los artículos 181 a 183:
Abusos Sexuales
El artículo 181 del Código Penal español establece que comete un delito de abusos sexuales la persona que, sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realice actos que atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona.
La pena para este delito puede ser de prisión de uno a tres años.
Abusos Sexuales a menores de 16 años:
El artículo 182 se refiere a los abusos sexuales cometidos contra menores de 16 años. Establece que comete un delito de abusos sexuales contra un menor de 16 años la persona que realice actos de naturaleza sexual con el mismo, aprovechándose de su edad. Se considera que el menor de 16 años no puede dar un consentimiento válido para actos sexuales.
La pena para este delito puede ser de prisión de dos a seis años.
Abusos y Agresiones Sexuales a menores de 13 años:
El artículo 183 se refiere a los abusos y agresiones sexuales cometidos contra menores de 13 años. Establece que comete un delito de abusos o agresiones sexuales contra un menor de 13 años la persona que realice actos de naturaleza sexual con el mismo, independientemente de su consentimiento. Se considera que un menor de 13 años no puede dar un consentimiento válido para ningún acto sexual.
La pena para este delito puede ser de prisión de 12 a 15 años.
Agravantes del delito de abusos sexuales
Las penas pueden aumentar en ciertas circunstancias agravantes, como la relación de confianza entre el agresor y la víctima, la vulnerabilidad de la víctima, el uso de violencia o intimidación, o la comisión del delito en grupo.
¿Te acusan de abusos sexuales?
¿Te acusan de abusos sexuales? Aquí tienes una serie de consejos si te acusan de abusos sexuales:
- Busca Asesoramiento Legal: Busca de inmediato el consejo de un abogado especializado en casos de abusos sexuales. Un abogado te asesorará sobre tus derechos y te guiará a través del proceso legal.
- No Hables sin Consultar con un Abogado: No hables con la persona que te acusa ni con nadie más sobre el caso sin la presencia de tu abogado. Cualquier declaración que hagas podría ser utilizada en tu contra.
- Reúne Evidencia: Trabaja en conjunto con tu abogado para recopilar cualquier evidencia que pueda demostrar tu inocencia. Esto puede incluir testimonios, registros, mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otra forma de comunicación que respalde tu versión de los hechos.
- Mantén la Calma y la Cordura: Es natural sentirse angustiado y frustrado en una situación como esta. Sin embargo, es importante mantener la calma durante el proceso legal.
- Coopera con la Investigación: Si hay una investigación en curso, coopera con las autoridades y sigue los consejos de tu abogado. No obstaculices la investigación de ninguna manera.
- Habla con Personas de Confianza: Habla con personas de confianza, como familiares cercanos o amigos, sobre la situación. El apoyo emocional puede ser crucial durante este momento difícil.
- Prepárate para el Juicio: Si el caso llega a juicio, prepárate adecuadamente con la ayuda de tu abogado. Esto incluye revisar el caso, comprender las pruebas presentadas y preparar una defensa sólida.
- Mantén la Privacidad: No hables sobre los detalles del caso con personas ajenas a tu defensa legal. La confidencialidad es crucial para proteger tus derechos y la integridad del proceso legal.
- Considera Conseguir Apoyo Psicológico: La situación puede ser emocionalmente abrumadora. Considera hablar con un profesional de la salud mental para ayudarte a lidiar con el estrés y la ansiedad que pueda surgir durante este período.
- Prepara un Historial Legal: Si tienes un historial legal limpio, comparte esa información con tu abogado. Tu historial podría ser relevante para tu defensa.