¿Buscas el mejor abogado de violencia de género de Madrid? Aquí te explicamos cómo elegir al mejor abogado de violencia de género de Madrid.
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué es un abogado especialista en violencia de género en Madrid
Si te acusan de violencia de género o te han detenido por violencia de género ¡no te pongas en manos de cualquier abogado! Busca un abogado especialista en violencia de género o violencia contra la mujer.
En este artículo te vamos a explicar cómo encontrar el mejor abogado especialista en violencia de género para tu caso.
Nosotros somos abogados expertos en violencia de género y tenemos mucha experiencia en la defensa de hombres acusados de violencia de género
Abogados especialistas en violencia de género en Madrid
Muy pocos abogados de Madrid están especializados en violencia de violencia de género, aunque hay muchos abogados que dicen que saben de violencia de género.
Nosotros contamos con una gran experiencia en la defensa de hombres acusados de un delito de violencia de género o malos tratos.
Somos especialistas en defender a hombres acusados de violencia de género o malos tratos.
Abogados expertos en violencia de género
No todos los abogados penalistas de Madrid son expertos en violencia de género. De hecho, muy pocos abogados de Madrid están especializados en violencia de género.
Somos abogados expertos en violencia de género
Abogados especializados en violencia de género
¿Qué es un abogado especializado en violencia de género? Pues es un abogado que ha hecho cursos sobre violencia de género y que tiene mucha experiencia en la defensa y acusación de hombres acusados de violencia de género y malos tratos.
Somos abogados especializados en violencia de género
Si quieres saber qué tienes qué debes hacer si te acusan de violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog donde se explica lo que debes hacer si te acusan de violencia de género.
Los mejores abogados de violencia de género en Madrid
Decir que somos los mejores abogados de violencia de género de Madrid sería muy pretencioso por nuestra parte. Pero te aseguro que somos uno de los mejores despachos de abogados en Madrid para llevar un caso de violencia de género.
Somos uno de los mejores despachos de violencia de género de Madrid
Cómo denunciar violencia de género
Una mujer puede denunciar a su marido por violencia de género en cualquier comisaría de Madrid o directamente en el juzgado de Violencia sobre la Mujer de la calle Albarracín de Madrid.
Si sufres una agresión por parte de tu marido, no debes esperar al día siguiente para denunciar, es mejor llamar inmediatamente a la policía para que lo detengan.
Antes de poner la denuncia, contacta con un abogado expecialista en violencia de género de Madrid para que te ayude a poner la denuncia y a conseguir una orden de alejamiento de tu agresor.
Los casos de violencia de género tienen consideración de juicios rápidos y todas las vistas se celebran en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, que están en la calle Julián Camarillo nº 11 de Madrid.
Para poner una denuncia por violencia de género en Madrid es mejor contar con el asesoramiento de un abogado experto en violencia de género
Qué hacer si sufres violencia de género
Si sufres violencia de género lo mejor es contactar inmediatamente con la policía a través del teléfono de emergencias 112.
También puedes llamar al teléfono 016, un número de teléfono especialmente habilitado para mujeres que sufren violencia de género.
En este teléfono te ofrecerán asesoramiento sobre la mejor manera de denunciar violencia de género y conseguir ayuda en la Comunidad de Madrid.
Si has sufrido una agresión de tu marido, lo mejor es ir directamente al hospital más cercano, donde un facultativo, además de tratar las lesiones, te dará un informe médico que puedes aportar junto con la denuncia en comisaría.
No es obligatorio que la mujer declare
La mujer que ha puesto una denuncia por violencia de género no tiene obligación de declarar contra su marido o su pareja. La única condición es que haya una relación afectiva o de matrimonio entre los dos.
Quizás te preguntes ¿por qué una mujer que ha denunciado a su marido por violencia de género luego no quiere declarar ante el juez? Realmente no es tan raro que ocurra.
Muchas mujeres, una vez que se les ha pasado la indignación tras una discusión, si la acción del marido no ha pasado de unos gritos o quizás un empujón, se arrepienten de haber puesto una denuncia por violencia de género y tirar por la borda años de vida en común, especialmente si hay hijos de por medio.
En este caso, no es tan infrecuente que la mujer decida intentar retirar la denuncia. Pero una vez que se ha puesto una denuncia por violencia de género, aunque la mujer se arrepienta, normalmente fiscalía sigue adelante con el procedimiento y actúa de oficio, es decir, por su propia voluntad.
En este caso, si la mujer realmente no desea que se condene a su marido por violencia de género, la única opción que tiene es acogerse a su derecho a no declarar en contra de un familiar directo, como pueden ser los padres, los hijos o el marido.
A veces, las menos, los jueces entienden que ya no hay una relación de pareja a raíz de interponer la denuncia por violencia de género y no permiten a la mujer acogerse a su derecho a no declarar contra su marido.
Si esto se produce, un buen abogado especialista en violencia de género, suele protestar para que quede constancia de que considera que se han violado los derechos de la mujer.
Luego, caso de que la sentencia sea condenatoria, lo normal es recurrirla e interponer un incidente de nulidad para que un tribunal de nivel superior, por ejemplo, el supremo, la anule y la deje sin efecto.
Una anulación de una sentencia es una mancha en el curriculum profesional de un juez, por lo que si el abogado defensor o la acusación particular protesta, se lo va a pensar mucho antes de condenar, por miedo a que alguna de las partes recurra la sentencia y luego el tribunal que la revisa la anule y le deje en mal lugar a este juez.
La solicitud de pruebas
En el sistema penal español no se puede condenar a nadie sin que haya pruebas de que haya cometido un delito.
Como hemos explicado anteriormente, la mujer puede acogerse a su derecho a no declarar independientemente de que el juez haya dictado una orden de alejamiento contra el marido.
Si la mujer no declara en el juicio, normalmente desaparece la principal prueba de cargo contra el acusado de violencia de género.
Un buen abogado experto en violencia de género que esté defendiendo a un hombre acusado de violencia de género intentará que no se practiquen ninguna otra prueba, para que no haya motivos para condenar a su defendido.
Un buen abogado experto en violencia de género sabe cuándo se puede impugnar una prueba o pedir que no se practique
Si, por falta de pruebas, quedan dudas sobre la culpabilidad del hombre acusado de violencia de género, entonces los jueces están obligados a absolver al acusado, siguiendo el principio de in dubio, pro reo, es decir, ante la duda, siempre a favor del acusado.
Qué dice la jurisprudencia sobre la violencia de género
La jurisprudencia sobre violencia de género recoge el derecho de la mujer a no declarar contra su marido si no desea y acogerse así a su derecho a no declarar contra un familiar.
La jurisprudencia también recoge que si un juez obliga a una mujer a declarar contra su marido, aunque ya no vivan juntos, se habrian violado sus derechos y tendría un trato discriminatorio frente a otros matrimonios que sí que viven juntos.
Un buen abogado experto en violencia de género sabe cuándo se están violando los derechos del acusado o de la mujer que ha puesto la denuncia contra su marido
En resumen, la jurisprudencia establece que la convivencia no es un requisito imprescindible para que la víctima de violencia de género no pueda acogerse a su derecho a no declarar contra su marido.
Incluso en el caso de que la pareja sean unos simples novios que nunca han vivido juntos, según la jurisprudencia sobre violencia de género, la mujer no está obligada a declarar en contra del novio o supuesto agresor.
La primera consulta es gratuita
No te preocupes, que la primera consulta no te va a costar dinero, porque la primera consulta es gratuita.
Llámanos para contarnos tu caso y deja que te asesoremos sobre qué se puede hacer y cómo podemos ayudarte.
Llámanos sin ningún compromiso, la primera consulta es gratuita
Cómo contactar con nosotros
Tenemos un despacho en el centro de Madrid, junto a la Plaza de Castilla, y otro despacho en la zona sur de la Comunidad de Madrid.