Abogado delitos económicos en Madrid

¿Buscas un abogado de delitos económicos en Madrid? Somos abogados penalistas de Madrid especialistas en delitos económicos.

Abogado delitos económicos en Madrid

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Abogado delitos económicos

Abogado delitos económicos

Abogado delitos económicos en Madrid

Un abogado especializado en delitos económicos es un profesional del derecho que se enfoca en casos relacionados con fraudes, estafas, malversación de fondos, blanqueo de dinero, evasión fiscal, entre otros delitos económicos. Estos casos suelen involucrar cuestiones financieras y de contabilidad complejas.

Los abogados especializados en delitos económicos defienden los intereses de los imputados en estos casos y los representan en juicio. El trabajo de un abogado especializado en delitos económicos puede incluir:

  • Asesoramiento a clientes en asuntos financieros y empresariales, para evitar la comisión de delitos.
  • Representación de clientes en investigaciones y juicios penales relacionados con delitos económicos.
  • Evaluación de pruebas financieras y contables en los casos que manejan.
  • Negociación con fiscales y otras partes involucradas en el caso para llegar a acuerdos de conformidad o reducciones de sentencia.
  • Defensa de los intereses de los clientes en juicios penales, presentando pruebas y argumentando en su defensa.

Es importante que un abogado especializado en delitos económicos tenga un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones financieras y contables aplicables, así como habilidades en análisis financiero y contable para comprender los detalles complejos de los casos que maneja.

Los delitos económicos en el Código Penal

En España, los delitos económicos se encuentran regulados en el Código Penal, en los artículos 248 a 296 bis. Algunos de los delitos económicos más comunes en España son:

  • Estafa: consiste en engañar a una persona para obtener un beneficio económico ilícito. Se castiga con pena de prisión de seis meses a tres años.
  • Apropiación indebida: consiste en apropiarse de una cosa ajena con ánimo de lucro. Se castiga con pena de prisión de seis meses a tres años.
  • Falsificación de documentos públicos o privados: consiste en fabricar o alterar un documento para obtener un beneficio económico ilícito. Se castiga con pena de prisión de seis meses a tres años.
  • Blanqueo de capitales: consiste en dar apariencia de legalidad a fondos procedentes de actividades ilícitas ocultando o disimulando la procedencia ilícita de fondos o bienes. Se castiga con pena de prisión de seis meses a seis años.
  • Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social (fraude fiscal): se refiere a la evasión de impuestos y a las cotizaciones a la Seguridad Social. Se castigan con penas de prisión que van desde los seis meses hasta los seis años.
  • Delitos societarios: incluyen conductas como la administración desleal, el falseamiento de cuentas anuales, la manipulación del mercado y el uso de información privilegiada. Se castigan con penas de prisión que van desde los seis meses hasta los seis años.
  • Malversación de fondos públicos: se trata de la apropiación o desvío de recursos económicos públicos para fines distintos a los previstos.
  • Insolvencia punible: consiste en ocultar o disminuir el patrimonio con el fin de evitar el pago de deudas.

La gravedad de las sanciones penales por delitos económicos dependerá de la gravedad del delito y del perjuicio económico causado. Los delitos económicos son considerados delitos graves en España y pueden ser castigados con penas de prisión, multas y otras sanciones.

Los delitos económicos son investigados y perseguidos por la Fiscalía Anticorrupción y por la Policía Judicial especializada en delitos económicos.

El proceso judicial para delitos económicos

El proceso judicial para delitos económicos en España se rige por el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En términos generales, el proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Denuncia o querella: El proceso comienza con la denuncia o querella presentada por la víctima o el perjudicado, o bien de oficio por el Ministerio Fiscal o las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  2. Investigación preliminar: Una vez presentada la denuncia o querella, el juez o tribunal encargado del caso puede llevar a cabo una investigación preliminar para determinar si hay indicios de delito.
  3. Instrucción: Si se considera que existen indicios de delito, se inicia la fase de instrucción, en la que se practican pruebas y se recopila toda la información necesaria para esclarecer los hechos.
  4. Auto de procesamiento: Si tras la instrucción se considera que hay suficientes indicios de delito, el juez dicta un auto de procesamiento, en el que se imputa formalmente al acusado y se le comunica que será juzgado.
  5. Juicio: El juicio se celebra ante un tribunal y se practican pruebas y se escuchan a los testigos y peritos. Tras el juicio, el tribunal dicta sentencia.
  6. Recursos: Si alguna de las partes no está conforme con la sentencia, puede presentar recursos ante el tribunal superior.

Es importante destacar que los delitos económicos pueden ser muy complejos y por tanto, el proceso judicial puede ser largo y laborioso.

¿Eres víctima de un delito económico?

Si has sufrido un delito económico, es importante que tomes medidas inmediatas para proteger tus derechos y buscar justicia. Aquí te indicamos algunas recomendaciones que puedes seguir:

  1. Denuncia el delito: lo primero que debes hacer es presentar una denuncia ante la policía o el juzgado de guardia. Asegúrate de recopilar toda la información posible sobre el delito, incluyendo pruebas documentales, testigos y cualquier otra información relevante.
  2. Busca asesoramiento legal: es importante que contactes con un abogado especializado en delitos económicos para que te asesore y te represente en el proceso. Un abogado podrá ayudarte a conocer tus derechos y a presentar la denuncia adecuadamente.
  3. Colabora con las autoridades: proporciona a las autoridades toda la información que tengas sobre el delito, incluyendo pruebas documentales, testigos y cualquier otra información relevante. Colaborar con las autoridades puede ser clave para resolver el caso.
  4. Protege tus cuentas bancarias: si sospechas que alguien ha accedido a tus cuentas bancarias o tarjetas de crédito de forma fraudulenta, contacta inmediatamente con tu entidad bancaria para informarles de la situación y solicitar que se bloqueen las cuentas o se cancelen las tarjetas afectadas.
  5. Realiza un seguimiento del caso: mantén un seguimiento de la evolución del caso y contacta regularmente con tu abogado para conocer cualquier novedad.

Recuerda que cada caso es único y puede requerir medidas específicas para proteger tus derechos. Lo más importante es que tomes medidas inmediatas y que busques asesoramiento legal para asegurarte de que se respetan tus derechos y se hace justicia.

¿Te acusan de un delito económico?

Si te acusan de un delito económico, es importante que actúes con prudencia y sigas los siguientes pasos:

  1. Contrata un abogado: Es fundamental contar con la representación legal de un abogado especializado en delitos económicos lo antes posible, un abogado penalista especialista en delitos económicos. Tu abogado te ayudará a entender los cargos que enfrentas, a evaluar las pruebas en tu contra, y a diseñar la mejor estrategia de defensa posible.
  2. No hables con la policía o los fiscales sin la presencia de tu abogado: No debes hablar con las autoridades sin la presencia de tu abogado, ya que cualquier cosa que digas puede ser utilizada en tu contra. Tu abogado te ayudará a preparar una estrategia de defensa adecuada y te guiará en lo que debes y no debes decir.
  3. Reúne todas las pruebas que puedas: Si tienes pruebas que puedan demostrar tu inocencia o que puedan cuestionar la validez de las pruebas presentadas en tu contra, debes recopilarlas y presentarlas a tu abogado. Tu abogado te ayudará a evaluar si estas pruebas pueden ser útiles en tu caso.
  4. Mantén la calma y coopera con las autoridades: Aunque es importante que no hables con las autoridades sin la presencia de tu abogado, debes mantener la calma y cooperar en todo lo que te pidan, siempre y cuando sea en presencia de tu abogado.
  5. No intentes destruir pruebas o interferir con la investigación: La destrucción de pruebas o la interferencia con la investigación puede ser utilizada en tu contra y empeorar tu situación. Es importante que sigas las instrucciones de tu abogado y que no hagas nada que pueda empeorar tu situación.

En resumen, si te acusan de un delito económico, lo mejor es contar con la representación legal de un abogado especializado, mantener la calma y cooperar en todo lo que puedas, y no hacer nada que pueda empeorar tu situación.

Estrategias de defensa

La estrategia de defensa para delitos económicos dependerá en gran medida de las circunstancias específicas del caso y de los cargos que se enfrenta el acusado. Sin embargo, en términos generales, algunas posibles estrategias de defensa son:

  1. Negación de los hechos: Si el acusado no reconoce haber cometido el delito, la estrategia de defensa podría consistir en negar la existencia de los hechos que se le imputan. Para ello, se pueden presentar pruebas que demuestren que el acusado no tuvo implicación en los hechos o que se trata de una confusión o un error.
  2. Ataque a la evidencia: En algunos casos, la estrategia de defensa podría consistir en cuestionar la fiabilidad o la credibilidad de las pruebas presentadas por la acusación. Para ello, se pueden presentar pruebas que demuestren que la evidencia presentada por la acusación es falsa o no es concluyente.
  3. Argumento de falta de intención: En algunos delitos económicos, se requiere que el acusado tuviera la intención de cometer el delito. Si el acusado puede demostrar que no tenía intención de cometer el delito, podría ser una estrategia de defensa exitosa.
  4. Coartada: Si el acusado tiene una coartada que demuestra que no pudo haber cometido el delito, puede presentar esta coartada como prueba de su inocencia.
  5. Colaboración: En algunos casos, puede ser beneficioso para el acusado colaborar con las autoridades para reducir su responsabilidad o evitar cargos más graves.

Es importante señalar que cada caso es único y que la estrategia de defensa adecuada dependerá de las circunstancias específicas del caso y de las pruebas disponibles. Por ello, es fundamental contar con un abogado especializado en delitos económicos para determinar la mejor estrategia de defensa.

Abogado delitos económicos en Madrid

Gasco Abogados