¿Necesitas un abogado de agresión sexual en Madrid? Somos especialistas en casos de agresiones sexuales. Tenemos mucha experiencia en la defensa de hombres que han sido acusados de una agresión sexual.
Abogado agresiones sexuales en Madrid
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué es un abogado de agresiones sexuales
Un abogado de agresiones sexuales es un abogado que se especializa en representar a personas que han sido acusadas de cometer delitos sexuales, así como a personas que han sido víctimas de delitos sexuales.
En el caso de las víctimas, el abogado de agresiones sexuales puede proporcionar asesoramiento legal y representación en la corte para ayudar a la víctima a buscar justicia y obtener compensación por los daños sufridos. Esto puede incluir la presentación de una denuncia penal, la representación de la víctima en el proceso judicial y la negociación de acuerdos de indemnización.
En el caso de las personas acusadas de cometer delitos sexuales, el abogado de agresiones sexuales puede trabajar para proteger los derechos del acusado y garantizar que se le brinde un juicio justo. Esto puede incluir la presentación de una defensa enérgica en la corte, la evaluación de la validez de las pruebas presentadas por la fiscalía y la negociación de un acuerdo de declaración de culpabilidad o de un acuerdo de declaración de culpabilidad reducido, en caso de que esto sea lo más conveniente para el acusado.
En resumen, un abogado de agresiones sexuales es un abogado que se especializa en casos de delitos sexuales y puede representar tanto a víctimas como a acusados en estos casos.
Abogado agresión sexual en Madrid
¿Te acusan de una agresión sexual?
Si has sido acusado de una agresión sexual, es importante que tomes medidas inmediatas para proteger tus derechos y obtener asesoramiento legal. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Busca un abogado especializado en defensa de delitos sexuales: Un abogado con experiencia en defensa de delitos sexuales puede ayudarte a entender tus derechos y opciones legales. Es importante que busques un abogado que tenga experiencia en la defensa de acusaciones de agresión sexual.
- No hables con la policía sin la presencia de tu abogado: Si la policía te contacta o te detiene para interrogarte, no hables con ellos sin la presencia de tu abogado. Todo lo que digas puede ser utilizado en tu contra en un juicio. Por lo tanto, es importante que tengas un abogado a tu lado para proteger tus derechos y asegurarte de que no se hagan declaraciones perjudiciales.
- Reúne toda la evidencia que puedas: Es importante recopilar toda la evidencia posible que pueda ayudarte a demostrar tu inocencia. Esto puede incluir testimonios de testigos, videos de vigilancia, mensajes de texto y correos electrónicos, y otros documentos relevantes.
- Colabora con tu abogado: Trabaja en estrecha colaboración con tu abogado y proporciónale toda la información que te solicite. Tu abogado puede ayudarte a diseñar una estrategia de defensa sólida y efectiva.
- Mantén la calma: Una acusación de agresión sexual puede ser una experiencia estresante y emocionalmente desafiante. Trata de mantener la calma y confía en tu abogado para guiarte a través del proceso legal.
Recuerda que tienes el derecho de defender tu inocencia. Con la ayuda de un abogado de defensa de delitos sexuales experimentado, puedes trabajar para proteger tus derechos y obtener un juicio justo.
Abogado agresiones sexuales en Madrid
Estrategias de defensa
La estrategia de defensa legal para una acusación de agresión sexual dependerá de los detalles específicos del caso, pero aquí hay algunas posibles estrategias que un abogado especializado en defensa de delitos sexuales puede considerar:
- Impugnar la credibilidad del testimonio de la víctima: Una posible estrategia de defensa es cuestionar la credibilidad del testimonio de la víctima. Esto podría incluir argumentar que la víctima está mintiendo, exagerando o tiene motivos ocultos para hacer una acusación falsa. También se puede investigar si la víctima tiene antecedentes de comportamiento similar en el pasado.
- Cuestionar la fiabilidad de las pruebas: Se pueden cuestionar la fiabilidad de las pruebas presentadas por la fiscalía, como el ADN, la evidencia forense, las pruebas de detección de drogas y la prueba de polígrafo. Se pueden contratar a expertos para evaluar y refutar la validez de estas pruebas.
- Demostrar consentimiento: Si la acusación se basa en la falta de consentimiento de la víctima, una posible estrategia es demostrar que hubo consentimiento. Esto podría incluir argumentar que la víctima dio su consentimiento implícitamente a través de su comportamiento, como haber iniciado el acto sexual, o mediante el uso de pruebas, como mensajes de texto o correos electrónicos que sugieren que la víctima consintió.
- Argumentar que el acto sexual no se llevó a cabo: Si la acusación se basa en el hecho de que se cometió un acto sexual, otra posible estrategia es argumentar que el acto sexual no tuvo lugar en absoluto. Esto podría incluir proporcionar una coartada sólida, presentar pruebas que sugieran que la víctima está confundida o que se trata de una identidad equivocada.
- Cuestionar los procedimientos policiales y judiciales: Si se determina que los procedimientos policiales o judiciales no se llevaron a cabo correctamente, esto puede ser una base para impugnar la validez de la acusación. Esto podría incluir cuestionar la legalidad de la detención o el arresto, la forma en que se obtuvieron las pruebas o cualquier otro error de procedimiento que pueda ayudar en la defensa.
En general, la estrategia de defensa legal para una acusación de agresión sexual dependerá de los detalles específicos del caso y requerirá un análisis cuidadoso de las pruebas presentadas por la fiscalía. Un abogado especializado en defensa de delitos sexuales puede trabajar contigo para desarrollar una estrategia sólida y efectiva para tu defensa.
Abogado agresión sexual en Madrid
Qué es una agresión sexual
El Código Penal considera una agresión sexual cualquier comportamiento de carácter sexual sin consentimiento previo de la víctima. Es decir, una agresión sexual es atentar contra la libertad sexual de una persona.
Lo que se castiga en un delito de agresión sexual es cualquier acto sexual donde alguno de los participantes no lo haga libremente, sino obligado con violencia o intimidación.

El delito de agresión sexual está dentro de los delitos contra la libertad sexual. Se produce un delito distinto por cada una de las agresiones sexuales, aunque se produzcan varias a un mismo tiempo.
La agresión sexual no supone penetración de ningún tipo, pueden ser simplemente caricias o tocamientos.
Lo que hace delictivo el comportamiento del agresor son dos cosas:
- Falta de consentimiento
- Uso de la violencia o intimidación
- Contenido libidinoso del acto
Cualquier persona puede ser víctima de una agresión sexual, no necesariamente tiene que ser una mujer. La víctima también puede ser un hombre o un niño.
Abogado agresión sexual en Madrid
La violencia o intimidación
Para que haya delito de agresión sexual debe mediar violencia o intimidación. El uso de la violencia o intimidación de la víctima es lo que distingue una agresión sexual de los abusos sexuales. Si no se produce violencia o intimidación, entonces hablamos de un delito de abusos sexuales.
En términos generales, se entiende por violencia imponer algo por la fuerza en el caso en que alguien se niegue a hacerlo.
Se entiende que hay violencia sexual si el agresor actúa en contra de la voluntad de la víctima, por ejemplo, imponiendo su fuerza física o intimidando a la víctima, que puede, bien resistir la agresión, o bien quedar paralizada por el miedo.
Por ejemplo, puede que la víctima de la agresión sexual se deje hacer para evitar un mal mayor, pero eso no implica que ha consentido.
La intimidación se produce cuando la víctima accede a los deseos del delincuente para evitar un mal mayor, por ejemplo, ser agredida físicamente. También supone una intimidación, por ejemplo, amenazar a la víctima con hacer daño a sus hijos. La amenaza no necesariamente tiene que ser grave, pero sí que tiene que ser creíble.
También sería un delito de agresión sexual si alguien se aprovecha de las amenazas de un tercero para agredir sexualmente a la víctima.
No hay un catálogo de actos que se consideran violencia sexual, por eso el juez dictaminará en cada caso si la víctima ha sufrido violencia o intimidación.
En el caso de una intimidación de la víctima por el agresor, no es necesario que le amenace con algo grave, por ejemplo, con matarla, lo importante es que la amenaza resulte creíble, al menos para la víctima.
La amenaza también debe ser suficiente para provocar en la víctima que no oponga resistencia o que ceda a los intentos de agresión sexual.
A raíz de la sentencia de «la manada», se considera intimidación ambiental suficiente cuando es un grupo el que presiona a la víctima para que mantenga relaciones en contra de su voluntad. El mero hecho de que sea un grupo el que lo solicita, puede hacer que la víctima acceda por miedo a las consecuencias.
Abogado agresión sexual en Madrid
El consentimiento
Para que haya delito de agresión sexual NO tiene que haber consentimiento de la víctima. La negativa de la víctima debe ser clara y que no dé lugar a dudas.
Tampoco es necesario que oponga una gran resistencia para que se produzca una agresión sexual, basta con que la negativa sea clara y que se lo haga saber a la persona que quiere realizar los actos libidinosos. En otras palabras, un simple «NO» debería ser suficiente para que la otra persona deponga en su actitud.
No es necesario oponer una gran resistencia para que haya un agresión sexual. En ocasiones, mediante intimidación, el agresor puede conseguir una participación activa de la víctima, que siente que si no accede a los deseos del agresor, éste puede atentar contra su integridad física, quizás debido a su corpulencia o superioridad física con respecto a la víctima.
El consentimiento no es permanente, así una persona puede hacer saber a otra en cualquier momento de la relación que ha cambiado de opinión. El cambio de opinión debe expresarse claramente para que a la otra persona no le quede duda de que no debe seguir adelante con sus pretensiones. Si el otro ignora los deseos del otro, puede cometer un delito de agresión sexual.
Abogado agresión sexual en Madrid
¿Es necesario que la víctima oponga resistencia?
Cualquier acto de carácter sexual que se realice contra la voluntad de la víctima o sin su consentimiento supone una agresión sexual.
La negativa de la víctima debe ser clara y sin matices. Sin embargo, no es necesario que la víctima oponga una resistencia heroica contra el agresor para que haya delito; basta con que la víctima diga «no».
Si la víctima rechaza los avances del agresor, aunque sea de forma amable, la mera insistencia puede suponer un acto de intimidación, por lo que se entiende que se habría producido una agresión sexual.
En ocasiones, la víctima puede incluso participar de manera activa en el acto de carácter sexual por miedo a las consecuencias si se opone abiertamente al agresor, especialmente si éste actúa con violencia o es una persona corpulenta. En este caso, también se habría producido un delito de agresión sexual, ya que la participación de la víctima se ha conseguido en contra de su voluntad inicial y tan sólo mediante la intimidación por parte del agresor.
Además, el consentimiento para realizar actos de carácter sexual no es ni vinculante ni permanente. En cualquier momento, la víctima puede cambiar de opinión y pedir al agresor que cese inmediatamente en sus avances. Sí sería necesario que se manifieste de manera clara y sin dejar lugar a dudas. Si el agresor ignora la petición de la víctima y continúa en su acción, entonces estaría cometiendo un delito de agresión sexual.
El silencio de la víctima ante los avances del agresor no se debe nunca interpretar como un consentimiento tácito; al contrario, si el agresor inicia actos de carácter sexual y la víctima se mantiene pasiva y permanece en silencio cuando se le pregunta si está de acuerdo, entonces debe entenderse que no da su consentimiento y cualquier acto sería considerado por los jueces como una agresión sexual.
Abogado agresión sexual en Madrid
La penetración
Una agresión sexual no supone penetración de la víctima. Si se produce penetración de la víctima, ya sea vaginal, anal o bucal, hablamos de un delito de violación.
El contenido libidinoso
Se entiendo como contenido libidinoso cualquier acto que tenga intención sexual. Vamos a poner un ejemplo:
- Un médico toca los pechos de una paciente para comprobar si hay un tumor: en este caso NO hay intención libidinosa, es un acto terapéutico justificado por la práctica médica habitual.
- Un desconocido acorrala a una mujer en un callejón oscuro y le toca los pechos: en este caso SÍ que hay contenido libidinoso, además de que el acto se hace con violencia e intimidación a la víctima de los tocamientos. Es una agresión sexual en toda regla (delito de agresión sexual).
- Un desconocido se choca de forma accidental con una mujer en la calle y le roza los pechos. En este caso NO hay contenido libidinoso, pues se entiende que el roce se ha producido de forma accidental, sin ninguna intención sexual.
Abogado agresión sexual en Madrid
Elementos del delito de agresión sexual
Para que haya una agresión sexual se deben producir tres elementos:
- Dolo o intención: La finalidad del acto delictivo tiene que ser obtener una satisfacción sexual. Cualquier acción que tenga un contenido libidinoso, ya sea tocar un pecho o un glúteo de la víctima, puede ser una agresión si se hace sin su consentimiento y mediando violencia o intimidación. Sin embargo, no sería un acto libidinoso tocar los genitales de una persona con fines terapéuticos, por ejemplo, durante un examen ginecológico.
- Violencia o intimidación: Una agresión sexual supone que hay violencia o intimidación de la víctima. En caso contrario no hay delito de agresión sexual sino un posible delito de abusos sexuales.
- Consentimiento: Para que haya agresión, los actos se deben realizar sin el consentimiento de la víctima.
Cuándo se produce un delito de agresión sexual
Se produce un delito de agresión sexual cuando se producen todas estas conductas:
- Empleo de la violencia o intimidación
- Tocamientos o similar con contenido sexual
- Actitud libidinosa del autor del delito
Tentativa de agresión sexual
Se produce un delito de agresión sexual en grado de tentativa si hay violencia e intención de realizar tocamientos libidinosos, aunque éstos no se lleguen a producir.
La agresión sexual y la violación
Si la agresión incluye la penetración, ya sea vaginal, anal o bucal, se produce un delito de violación.
Abogado agresiones sexuales en Madrid
Cómo se castiga el delito de agresión sexual
La agresión sexual se castiga con 1 a 5 años de prisión.
Agravantes del delito
El delito de agresión sexual se considera especialmente grave cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
- Cuando se le da a la víctima un tratamiento degradante o vejatorio. Se refiere, en concreto, a emplear una violencia desmedida, actuar con salvajismo o humillar innecesariamente a la víctima, es decir, ir más allá de lo que supone en sí misma una agresión.
- Cuando la agresión la realicen dos o más personas al unísono. No es necesario que todos agredan sexualmente a la víctima a la vez, basta con la colaboración de alguno o algunos de los agresores.
- Cuando la víctima sea una persona especialmente vulnerable, por ejemplo una menor o una persona discapacitada.
- Cuando el agresor se aproveche de una relación de parentesco, por ejemplo, agredir sexualmente a un hijo o una hija. No se entiende una relación de parentesco, por ejemplo, los tíos políticos.
- Utilizar armas para agredir o intimidar a la víctima de la agresión. No es necesario llegar a utilizar el arma, basta con enseñarla para que la víctima se sienta intimidada y se someta.
La agresión sexual agravada se castiga con pena de cárcel de 5 a 10 años. Si se dan al menos dos de las circunstancias descritas anteriormente, se impondrá la pena en su mitad superior, es decir, entre 7,5 y 10 años de prisión.
Abogado agresión sexual en Madrid
Agredir sexualmente a una menor de 16 años
Agredir sexualmente a una persona (chico o chica) menor de 16 años se considera un agravante y está penado con 5 a 10 años de cárcel. Si además se produce alguna de las circunstancias siguientes, se impondrá la pena en su mitad superior, es decir, una pena de entre 7,5 y 10 años de cárcel. Las circunstancias son las siguientes:
- Agredir a una menor de 16 años disminuida física o mentalmente, es decir, agredir a una persona indefensa.
- Agredir a una menor de 16 años entre dos o más personas.
- Ejercer una violencia o intimidación humillante o vejatoria.
- Cuando haya relación de parentesco entre el agresor y la menor de 16 años.
- Cuando el agresor ponga en peligro la vida de la víctima de la agresión.
- Cuando la agresión la cometa un miembro de una organización criminal constituida para tal fin.
Agresión sexual por un agente de la autoridad
Si la agresión sexual la lleva a cabo un agente de la autoridad o un funcionario público en el ejercicio de su labor, el delito lleva aparejado, además de la pena de prisión mencionada anteriormente, se aplicará una pena de inhabilitación total durante un período de 6 a 12 años.
Abogado agresión sexual en Madrid
La dificultad de la prueba
Dado que los actos de agresión sexual se suelen producir en la intimidad y sin la presencia de terceros, puede resultar difícil de probar que no existía consentimiento por parte de la víctima, ya que las dos versiones suelen ser contradictorias.
Si la única prueba de la agresión es el testimonio de la víctima, el tribunal debe valorar cuidadosamente la credibilidad de los hechos. No basta con que la víctima alegue la violencia o la falta de consentimiento, tiene que haber otras circunstancias que hagan creíble el testimonio.
Pero el hecho de que la única prueba sea el testimonio de la víctima no supone que sea imposible demostrar una agresión sexual. Es posible condenar a una persona tan sólo con el testimonio de la víctima si se dan las siguientes circunstancias:
- Que la acusación no se pueda atribuir a razones de venganza o enemistad entre la víctima y el supuesto autor.
- Que haya circunstancias que hagan que la acusación sea verosímil.
- Ausencia de contradicciones en el testimonio de la víctima.
Se trata sólo de reglas orientativas, ya que el tribunal es libre de valorar la credibilidad de los testimonios de la supuesta víctima y el supuesto agresor.
Abogado agresión sexual en Madrid
¿Has sufrido una agresión sexual?
Si has sido víctima de una agresión sexual, es importante que busques ayuda y apoyo de inmediato. Aquí te ofrecemos algunos pasos que puedes seguir:
- Busca un lugar seguro: Lo primero que debes hacer es buscar un lugar seguro. Si estás en un lugar público, busca ayuda de personas cercanas. Si estás en un lugar privado, trata de salir y buscar un lugar público seguro.
- Busca atención médica: Si sufres lesiones físicas como resultado de la agresión sexual, busca atención médica de inmediato. Si bien no todas las lesiones pueden ser visibles inmediatamente, es importante que te hagan una evaluación para asegurarte de que estás bien y para documentar cualquier lesión que puedas haber sufrido.
- Contacta a las autoridades: Es importante que informes la agresión sexual a las autoridades lo antes posible. Puedes llamar a la policía o a la línea de emergencia local para hacer una denuncia. Asegúrate de proporcionar todos los detalles que puedas recordar sobre el agresor y la agresión sexual.
- Busca apoyo emocional: Las víctimas de agresión sexual pueden experimentar un amplio rango de emociones, desde shock y miedo hasta ira y tristeza. Busca apoyo emocional de amigos, familiares o un profesional de la salud mental. Muchas organizaciones también ofrecen servicios de apoyo a las víctimas de agresión sexual.
- Considera buscar asesoramiento legal: Si decides presentar cargos contra el agresor, puede ser útil buscar el asesoramiento legal de un abogado especializado en defensa de delitos sexuales. El abogado puede asesorarte sobre tus derechos legales y ayudarte a navegar por el proceso legal.
Es importante que recuerdes que la agresión sexual no es tu culpa y que tienes derecho a buscar ayuda y apoyo. Si bien puede ser difícil hablar sobre la agresión sexual, buscar ayuda y apoyo puede ayudarte a sanar y recuperarte de la experiencia.